En las instalaciones del comando del Departamento de Policía Guajira se llevó a cabo un encuentro con la administración departamental y las administraciones de Riohacha, Maicao, San Juan del Cesar, Dibulla y Manaure, para socializar los análisis institucionales que permitan comprender la manifestación de delitos y crear estrategias para la prevención y reducción del homicidio.
Al evento asistieron el secretario de Gobierno departamental Jairo Aguilar Deluque; el alcalde de Dibulla, Marlon Amaya Mejía y los secretarios de Gobierno de Riohacha, Leandro José Mejía Díaz; Maicao, Rafael Solano Rodríguez; San Juan del Cesar, Angélica Maestre Beltrán y Manaure Edgar Gómez Ibarra; el coronel Gabriel Hernando García Arrieta y los diferentes comandantes de Estaciones de Policía.
Se establecieron acciones de corresponsabilidad para la reducción del homicidio, teniendo en cuenta las líneas de la Política Marco de Convivencia y Seguridad Ciudadana y la propuesta elaborada por la Dirección de Seguridad.
En el desarrollo de la actividad se presentaron estrategias, crearon compromisos y mostraron el trabajo articulado que viene realizando la Policía en La Guajira, con las entidades político-administrativas de estos municipios priorizados, orientado a la contención del homicidio.
“Es importante esta articulación, sobre todo por las necesidades del Departamento, trabajar con las alcaldías de Riohacha, Dibulla, Maicao, para poder trazar estrategias en medio de este tema complejo, sabíamos que iba a ser difícil por el tema de la pandemia, esto ha permitido a las organizaciones criminales expandir sus espectros delictivos, por eso nos corresponde empezar a articular por medio de la prevención y acciones por medio los fondos de seguridad podamos impactar de manera contundente estas organizaciones. La Policía va a recibir todo el apoyo de la administración, nos preocupa Riohacha en temas de homicidios, pero vamos a tener mayores capacidades de hombres y estrategias”, afirmó Jairo Aguilar Deluque.
Entretanto, el alcalde de Dibulla, Marlon Amaya Mejía, fue enfático en indicar que las autoridades buscan fortalecer las acciones para atacar estas conductas punibles.
“Seguiremos en la suma de esfuerzos entre las diferentes instituciones para poder mejorar los índices de homicidios en el municipio. Tenemos proyectos importantes como la infraestructura deportiva, que ayudan a que nuestros jóvenes no sean objeto de reclutamiento por grupos armados. Estos proyectos también generan recursos importantes para el fondo de seguridad que permitirán adquirir herramientas que facilitan la operatividad de la fuerza pública”, dijo.
Mientras que el secretario de Gobierno de Riohacha, Leandro Mejía Díaz, reconoció que aunque en Riohacha hay dificultades en hurto y en homicidios, “lo podemos contrarrestar con las intervenciones de las autoridades”.
“Necesitamos compromiso de la ciudadanía para poder esclarecer los hechos, por eso vamos a seguir realizando intervenciones en la ciudad. Estuvimos en el mercado nuevo adelantando acciones, logramos la recuperación de motocicletas, 7 armas incautadas y además de la captura de 4 personas por delitos relacionados con fuga de presos”.
Por su parte, Rafael Solano Rodríguez, secretario de Gobierno de Maicao, manifestó que no bajarán la guardia.
“Vamos a seguir realizando acciones y conocer donde se vienen presentando los delitos. Se busca reducir los delitos de homicidio y hurto, que son los que más se presentan. Invitamos a la comunidad de Maicao para que denuncia, está el cartel de los más buscados el cual ha dado resultados con 5 capturas de las 18 que se esperan que se den”.
Mientras que Edgar Gómez Ibarra, jefe de la cartera de Gobierno de Manaure, pidió la colaboración de las autoridades wayuú para esclarecer los homicidios en su jurisdicción.
“En Manaure hay incremento en los homicidios y eso ha generado una reacción por parte de las autoridades, aunque desde abril no tenemos homicidios en Manaure, pero en comparación del año anterior tenemos estadísticas por encima. Lo que podemos decir que hemos esclarecidos homicidios por parte de la Sijín y el CTI para poderlos esclarecerlos. Les pedimos a todos los ciudadanos que colaboren en los esclarecimientos de estos hechos dando a conocer a las autoridades para poder intervenir, pero pedirles a las autoridades wayuú, jefes claniles, con los jefes del territorio, para que regulemos en sus territorios la entrada y salida de personas y poderlos controlar a los delincuentes que utilizan los territorios indígenas”, afirmó.
Con estas iniciativas se fortalece la corresponsabilidad para el mantenimiento del orden público en estos municipios priorizados, a fin de generar mejores resultados en materia de convivencia y seguridad ciudadana y trabajar por la vida.