La Policía Nacional a través de la Dirección de Investigación Criminal e Interpol, en un trabajo articulado con la Agencia de Administración de Control de Drogas (DEA) de los Estados Unidos y la Fiscalía General de la Nación, capturó a cuatro mujeres en los municipios de Turbo (Antioquia), Turbaco y la ciudad de Cartagena, encargadas de las finanzas criminales de tres extraditables al servicio del ‘Clan del Golfo’.
Las aprehendidas presuntamente a través de la compra y venta de bienes muebles e inmuebles y la administración de dineros en efectivo se enriquecieron ilícitamente y dieron apariencia de legalidad a recursos obtenidos con actividades ilícitas de narcotráfico.
Simultáneamente se materializaron 55 medidas cautelares de extinción del derecho de dominio a bienes muebles e inmuebles avaluados en 13.300 millones de pesos, los cuales habrían sido adquiridos con dineros producto del envío de estupefacientes a Estados Unidos.
Con el fin de afectar las finanzas criminales del grupo armado organizado ‘Clan del Golfo’, se llevó a cabo la Operación Némesis, mediante la cual fueron capturadas las 4 mujeres, por los delitos de lavado de activos en concurso con enriquecimiento ilícito de particulares.

Según las investigaciones, fueron compañeras sentimentales de los ya capturados extraditables alias ‘Chichis’, ‘Toño’ y ‘Camilo’, vinculados con cabecillas como alias Plástico, ‘17’ y el mismo ‘Otoniel’.
Las cuatro capturadas fungían como presuntas administradoras de complejos turísticos, casas lujosas, bodegas, botes, establecimientos de comercio y de dinero en efectivo ilícito que mezclaban con dineros producto de actividades licitas de los bienes ocupados, logrando así enriquecerse ilegalmente en nombre propio y a favor de terceros en aproximadamente 7 mil millones de pesos cada una.

Las afectaciones a los bienes se llevaron a cabo en los departamentos de Antioquia, Bolívar y Chocó, donde se materializaron medidas cautelares de embargo, secuestro y suspensión del poder dispositivo sobre 19 inmuebles, 21 vehículos, 10 establecimientos de comercio, 4 sociedades comerciales y una embarcación, que fueron dejadas a disposición de la Sociedad de Activos Especiales (SAE).
Las cuatro mujeres capturadas fueron presentadas ante un juez de control de garantías, quien dio legalidad a sus capturas y determinó que les fuera aplicada a todas, la medida de aseguramiento privativa de la libertad en su lugar de residencia.