Llegaron las novenas navideñas, y con ellas la alegría de cientos de niños que se reúnen alrededor del pesebre para esperar el nacimiento del niño Jesús.
Las diferentes instituciones realizan sus esfuerzos por realizar la novena y llevar regalos para obsequiar el 24 de diciembre, lo mismo que las familias quienes disfrutan esa actividad alrededor de los hijos y nietos.
La novena de aguinaldos, se considera una costumbre católica que se celebra anualmente en la época de adviento durante los nueve días anteriores a la Navidad.
Es además un evento social en torno a la oración que incluye el canto de villancicos, y el compartir de aperitivos alusivos a la Navidad como los buñuelos, la natilla, arroz con leche y galletas.
Sea esta la oportunidad, para pedir inicialmente a las autoridades que redoblen sus esfuerzos para brindar la seguridad necesaria que se requiere en todos los sitios, para que no se alteren las actividades que giran alrededor de las novenas.
A los padres de familia que no descuiden a sus hijos porque son los primeros responsables de ellos, y deben estar siempre vigilantes para protegerlos de quienes manejan sentimientos mezquinos y puedan intentar llevárselos.
Esta es la época de la familia, especialmente de los menores a quienes se les debe prodigar todo el amor posible que se traduce en esos momentos que son especiales como esta época de Navidad.
Los niños y niñas merecen que se les brinden esos espacios de alegría y tranquilidad, especialmente en el disfrute de las vacaciones después de haber cumplido todo un año de estudios.
Es también la oportunidad para fortalecer el diálogo familiar, para acercarse más a ellos, y reiterarles todo ese amor que tanto bien hace en estos tiempos de crisis social que se vive en el mundo.
Bienvenida la novena de aguinaldos, que en cada rincón de La Guajira se celebre alrededor de la familia siempre pensando en los menores quienes encuentran en esos espacios una forma diferente de expresar sus alegrías.