Once las comunidades wayuú, que se encuentran ubicadas en el sector de Cucurumana, en Riohacha, quienes piden a una empresa que explota minerales, para que se respete el derecho a la consulta previa y se pueda resarcir sobre las afectaciones ambientales y ecológicas que han sido víctimas los miembros de la etnia wayuú.
Este proceso se encuentra ante un juez de Riohacha mediante acción de tutela y se espera que en segunda instancia sea favorable para las once comunidades wayuú esta semana se reportaron cuatro menores de edad muertos en circunstancias aún por establecer.
Los demandados son la empresa MKMS Enerji Sucursal Colombia, Ministerio del Interior, Anla, Procuraduría General de la Nación, Procuraduría de Asuntos Étnicos de Riohacha, Procuraduría Agraria Ambiental, Defensoría del Pueblo Nacional, Defensoría Regional de La Guajira para asuntos étnicos, Corpoguajira, Distrito de Riohacha y la Gobernación de La Guajira.

Las comunidades wayuú afectadas son Guayacanal, Ichichon, Kansalata, El Potrero, Wayuuchinkal, Corinnama, Maishitshi, La Esperanza, Kojoncitomana, Perraret y Yalerikamana.
Federico Van Grieken Jusayu, representante de las once comunidades wayuú en mención, afirmó que “las cuales fueron objeto de verificación del Ministerio del Interior en relación con consulta previa y que garantiza el derecho de las comunidades, la cual se pidió un acto administrativo donde arrojo 79 comunidades y dentro de estas 79 comunidades hay 11 que yo represento que reclaman sus derechos a través de derecho de petición a la empresa del proyecto, la cual se niega y por eso se realiza la acción de tutela para hacer valer su derecho, pero en primera instancia la juez tomó una decisión equivocada negando el amparo porque la vulneración si existe, pero la juez no tuvo en cuenta los elementos materiales probatorios que demuestran, una decisión equivocada. Por esta razón las autoridades impugnaron la decisión en primera instancia para que se fuera al Tribunal y sea revocada y amparar el derecho de estas comunidades”.
De igual manera dijo Federico Van Grieken Jusayu que “esta empresa anteriormente era Turkish Petroleum, pero actualmente es una empresa llamada MKMS Enerji Sucursal Colombia. Pedimos en la acción de tutela que se ampare el derecho a la consulta previa, que es un derecho fundamental constitucional amparado en convenios internacionales, derecho a la igualdad, violación del debido proceso, vivir un ambiente sano, los cuales se están vulnerando. Estamos esperando la segunda instancia por parte del Tribunal, porque las comunidades están dispuestas a llegar hasta las últimas instancias. Se han presentado durante todo el año varios paros en estas comunidades, haciendo valer sus derechos con paros de manera pacífica, nosotros estamos esperando la decisión del Tribunal donde se ampare los derechos. Pedimos a la Defensoría del Pueblo que siga con el acompañamiento para ser garantes en este proceso”, concluyó.