En 2021 la vinculación y contratación laboral de personas con discapacidad en el sector público de la Costa Caribe creció un 162,8% a 1.059, cifra muy superior a las 403 que habían entrado en 2020, de acuerdo con las cifras reportadas por la Dirección de Empleo Público (DEP) del Departamento Administrativo de la Función Pública (DAFP).
«Estas contrataciones y vinculaciones en entidades en la Costa Caribe nos generan mucha satisfacción, no solamente porque estamos cumpliendo un propósito del Gobierno Nacional, sino también porque estamos generando bienestar, tanto para las personas con discapacidad como para sus familias y todo su entorno social», señaló el director de Función Pública, Nerio José Alvis Barranco.
Los datos oficiales señalan que, con corte al 20 de diciembre del 2021, Bolívar había contratado 305 personas con discapacidad frente a las 88 de 2020; por su parte Atlántico llegó a 208 contratadas y vinculadas, cuando un año antes tenía solo 72.
En esa línea, al final de 2021, Cesar llegó a 131 personas y Córdoba a 129, versus las 59 y 57 respectivamente, que habían contratado y vinculado laboralmente un año atrás.
El año pasado Sucre y Magdalena también avanzaron en la contratación de esta población, llegando a 122 y 100 respectivamente, contra las 51 y 31, en el mismo orden, que habían registrado en 2020. La Guajira pasó de contratar y vincular 45 personas en 2020, a 64 a fines de 2021.
Francisco Camargo Salas, director de la DEP, agregó que las entidades de la Costa Caribe contrataron y vincularon a personas con diferentes tipos de discapacidad entre las que se cuentas la visual, auditiva, física, intelectual, psicosocial y múltiple.
Función Pública recordó y reiteró a las entidades de Antioquia que la fuente de información del reporte de Personas con Discapacidad (PcD), es principalmente, el Sistema de Información y Gestión de Empleo Público en Colombia – SIGEP I y SIGEP II por lo que pidió mantener actualizada la información del número de personas contratadas y vinculadas.