Se formalizó ayer jueves 15 de julio el Convenio Matrícula Cero para el segundo periodo académico del año 2021.
El acuerdo que se firmó beneficia al 97 por ciento de los estudiantes de la Universidad de Sucre, cobijando a 6.000 educandos pertenecientes a los estratos 1, 2 y 3.
La inversión hecha por la Gobernación de Sucre al proyecto asciende a unos 1.000 millones de pesos.
“La firma de este acuerdo tiene como finalidad asegurar la permanencia de los estudiantes, facilitar a los padres de familia la oportunidad de que sus hijos continúen su proceso formativo e impulsar a los jóvenes para que construyan oportunidades de trabajo y de desarrollo social”, manifestó Jorge Herrera Betín, gobernador (e).
El rector de la Universidad de Sucre, Jaime de la Ossa Velásquez, aseguró que el Proyecto Matrícula Cero debe verse como un plan integral, en el sentido de que no solo favorece a los estudiantes, sino a las familias de esos estudiantes, que son los de los estratos 1, 2 y 3, y que a raíz de la pandemia se han visto golpeados todos sus presupuestos, entre ellos los del estudio.
Por su parte, Manuel Acevedo, presidente del Icetex, al momento de la firma del convenio, aseveró que se está garantizando a la comunidad estudiantil la continuidad de sus estudios y, de paso, el funcionamiento de la Universidad de Sucre, como ente rector de los procesos de enseñanza y formación académica de la gente del departamento.
Entretanto, el alcalde de Sincelejo, Andrés Gómez Martínez, indicó que este convenio facilita y apoya a la comunidad para que la formación educativa sea continua y garantice el aprendizaje de calidad para los estratos populares del municipio.
La firma del convenio se llevó a cabo en las instalaciones de la Universidad de Sucre y contó con la participación de Jorge Herrera Betín, gobernador (e); el rector de la Universidad de Sucre, Jaime de la Ossa Velásquez; Manuel Acevedo, presidente del Icetex, y el alcalde de Sincelejo, Andrés Gómez Martínez.