Maicao, la orfandad de la historia
Si de algo han padecido nuestros pueblos, es de la falta de sistematización y escritura juiciosa de su historia. Academias ...
Si de algo han padecido nuestros pueblos, es de la falta de sistematización y escritura juiciosa de su historia. Academias ...
Si existe una palabra con aristas equívocas en la música es la de “clásico/a”. Incluso, aunque para todos, está supuestamente...
“Si no tenemos policías, jueces, abogados, fiscales, honestos, valerosos y eficientes, si se rinden al crimen y a la corrupción,...
Atributo de la música vallenata es su capacidad testimonial, su potencial para dar cuenta de historias, vivencias, dramas, conflictos que...
Vivimos tiempos en los que flotan las indignaciones, surgen espontáneos, pero muy activos movimientos en defensa de la diversidad y...
Aunque el alcalde actual, y algunos anteriores, saquen a relucir frías cifras que revelan disminución del delito en grueso, en...
La titulación de las canciones cambia de un periodo a otro, lo que lo asocia con cambios socioculturales, comerciales y...
Se llama Agustín Vuletich y es el delantero de moda en la Liga Colombiana de Fútbol. Este argentino, de ascendencia...
En los últimos años, se ha exacerbado mucho el debate sobre la música vallenata; a tal punto que varias “verdades”...
Las comunidades indígenas en Colombia, gracias a una gesta de resistencia, cabildeo y lucha, han logrado “arrancarle” al Estado que...
En el discurso canónico sobre la música vallenata, se ha tenido como verdad inapelable, que el formato instrumental siempre ha...
El reciente incidente del coreógrafo Mario Valdemar con agentes de la Policía en Maicao, cuando ‘Manduca’, emblema de los carnavales...
¡Tremendo lío, el que formé! Aún se leen los ecos y pavesas en foros virtuales desencadenados por el artículo que...
Iniciaba la década de los 90 cuando llegó a la Universidad de La Guajira, un intelectual muy circunspecto y apegado...
Segunda parteUno de los más asendereados mitos del vallenato, califica nuestra música como folclórica. Para que un género sea folclórico,...
La mitología, el discurso hiperbólico, leyendas y tradiciones inventadas, permea a veces lo que dice sobre el vallenato. José Jorge...
Alerta temprana: voy a hablar del hipotético 2030 y no del patético 2020. Ya se acaba el 2030, se preludia...
Borracho destino, diría Rafa Manjarrez, insondable camino con peregrino derrotero de cauce incierto y la inexorable sentencia de finitud que,...
Si usted, amigo lector, visita con frecuencia o ha vivido en Barranquilla, de seguro sabe qué es un(a) “espantajopo”. Barranquilla...
Quiero, con esta columna, hablarle al oído al alcalde de Maicao, Mohamad Dasuki, como ciudadano maicaero y a nombre de...
El mundo avanza hacia un escenario más justo en el que se proscriba el abuso y el acoso sexual contra...
Los tiempos de pandemia todo lo han puesto patas arriba, algunas otras que estaban al revés volvieron a su puesto....
Por Abel Medina Sierra En el ámbito de la literatura, existen obras que tienen un nacimiento modesto y escasas expectativas,...
Por Abel Medina Sierra Con profunda consternación recibí la noticia del secuestro del gestor cultural y docente Eduardo Diazgranados Márquez...
Por Abel Medina Sierra Contrario al sentido lato y general de la palabra “mamerto” como “tonto”, “despistado”, “pasivo”, en Colombia,...