Mientras el viceministro de Minas y Energía, Miguel Lotero, afirmó en su visita ayer a Riohacha, que en La Guajira no hay aumento de precios en la comercialización de la gasolina, los distribuidores formales señalan todo lo contrario y expresaron que se evidenciaron incrementos en los precios de los combustibles en la mayoría de los municipios del departamento de La Guajira.
En un comunicado a la opinión pública, aclararon que el incremento obedeció a la aplicación de la Resolución 40191 del 21 de junio de 2021, mediante la cual se establece el Ingreso al Productor (IP), definido como el valor que percibe el refinador por transformación del petróleo a combustibles.
Indicaron también que teniendo en cuenta que aún no ha sido sancionada la ley que establece la base gravable de la sobretasa a la gasolina y el Acpm, a partir de la fecha no están realizando recaudo, es decir, que de estarse aplicando la tarifa de sobretasa el incremento sería mayor.
Manifestaron, además, preocupación al leer el texto que contiene la nueva reglamentación de la sobretasa que se encuentra a espera de sanción presidencial, debido a que encontraron que para los combustibles con cupo, se mantienen prácticamente las tarifas hoy vigentes de sobretasa; y que los Concejos Municipales podrán determinar tarifas diferenciales.
“Pero resulta claro que para los combustibles comercializados a precio nacional (precio full), tales tarifas diferenciales no aplican, por lo que se hace evidente que el legislador desconoció la influencia de fenómenos de realidad cuyo comportamiento no es fácilmente modelable, en la distribución de combustibles en las regiones”, afirman.
Agregaron que en el caso de La Guajira, dicho fenómeno es el contrabando desde Venezuela, el cual ocasionó una subestimación del cupo asignado de combustibles a precio de frontera, volumen que escasamente alcanza hasta mediados de cada mes.
“Seguramente esta ley no tendrá afectación alguna en las demás regiones del país, pero en nuestro Departamento sí, hoy ante la escualidez del cupo de combustible asignado, más del 50% de los consumos obedecen a compras a precio full, y para estos volúmenes de combustibles aplicará una tarifa de sobretasa plena”, se indica.
“Lo hemos manifestado y lo reiteramos nuevamente, la actual asignación de cupos resulta insuficiente para atender la demanda del departamento de La Guajira. Es claro que hoy, ante la ausencia casi total del contrabando proveniente de Venezuela, se hace evidente que el cupo asignado, está muy por debajo del volumen de combustibles que se requiere para atender la demanda local, por lo que nuevamente nos vemos afectados negativamente, por una legislación que desconoce las condiciones sociales y económicas del Departamento”, se indica en el comunicado.