Una serie de obras que venían suspendidas desde el año 2013, se reactivarán luego de que el alcalde del Distrito de Riohacha, José Ramiro Bermúdez, gestionó que se liberarán más de 10.500 millones de pesos.
El objetivo, expresó el mandatario, es reactivar la economía a través de la generación de empleos. Los recursos liberados que contaban con medida de suspensión ponía el riesgo la culminación de varias obras en su etapa de ejecución que tienen que ver con proyectos de infraestructura y sociales.
La iniciativa busca afianzar el desarrollo social y económico en el Distrito de Riohacha y mejorar la competitividad para la proyección de este territorio.
Al amparo de las iniciativas que fueron inspeccionadas por el mandatario, la inversión asciende a más de $10.500 millones, recursos que se destinarán prioritariamente para la continuidad de obras de transporte, mejoramiento vial, saneamiento básico, vivienda, salud, deporte, entre otros.
“Se podrá retomar la construcción de microacueductos para varias comunidades indígenas, la construcción de viviendas para familias desplazadas de la urbanización Belén Curiel, la plaza de Camarones, los puentes en la vía Cucurumana y el anillo vial de la Comuna 10”, explicó el alcalde.
La gestión que se adelantó a través de las Secretarías de Planeación e Infraestructura y Servicios Públicos, cuenta con un seguimiento riguroso de monitoreo, control y evaluación en materia de regalías y fuentes de financiación mediante los cuales se desarrollarán diferentes tipos de proyectos.
“Durante el segundo semestre del año 2020, se realizaron diferentes mesas de trabajo con el Departamento Nacional de Planeación, donde se pudieron adelantar gestiones que permitieron el levantamiento de las medidas de suspensión de giros impuestas a 10 proyectos de inversión paralizados desde las vigencias 2013 hasta el 2019”, explicó Keider Freyle Sarmiento.