Para evitar el cierre de servicios a los usuarios de las EPS morosas que adeudan más de 120 mil millones de pesos, los gerentes de las clínicas de La Guajira, están solicitando una reunión urgente con el Ministerio de Salud y el Gobierno departamental.
Los gerentes de las clínicas Maicao, Soomeda, Renacer, Gyomedical, Cedes y Anashiwaya, expresaron su preocupación por que después de 10 días de solicitar la intervención de las instituciones de salud, no han recibido ningún tipo de respuesta al problema planteado.
Florentino Quintana, gerente de la Clínica Cedes, explicó que se atenderá la urgencia vital, pero cirugía programada, ambulatoria, consulta externa, hospitalización se cerraría para el grupo de EPS, que no están pagando el servicio que se les presta.
“Este es un círculo vicioso, nosotros no tenemos dientes para cobrar, es difícil hablar con los gerentes de estas EPS, nos han llevado a la quiebra”, anotó.
En tanto, Frank Pacheco, gerente de la Clínica Renacer, aseguró que como personas responsables con sus empresas, necesariamente sino reciben oxígeno financiero lamentablemente les tocaría cerrar por ejemplo algunas unidades de cuidados intensivos para Covid-19, porque no tienen cómo mantener ese rubro de gastos que conlleva el servicio.
“Esa es una implicación a la que no queremos llegar el 15 de junio, nos toca asumir una actitud responsable porque no podemos seguir con tantos gastos, disminuimos capacidad y se pierde la oferta a la comunidad guajira, y eso es lo que nos preocupa en estos momentos”, indicó.
Por su parte, Moisés Daza, representante de la Clínica Someda, puntualizó, que la situación de todas las clínicas de La Guajira es caótica, porque no fluyen los recursos, además que no se sienten apoyados por los entes de control, se sienten solos con una responsabilidad en sus espaldas muy grande en medio de una pandemia.
“La situación de las clínicas es caótica por la falta de flujo de pago de las algunas de las EPS instaladas en el Departamento, que la tiene al borde de la quiebra”, manifestó.
Agregó, que la situación es desesperante, y si no se cancela el dinero que les adeudan desafortunadamente no tienen otro camino que suspender el servicio a las EPS que no cumplen con sus obligaciones.
Aldrin Quintana, gerente de la Clínica Maicao, puntualizó que siguen buscando los mecanismos para que se les atienda, porque deben salvar su responsabilidad, pero si llega el 15 de junio, y no les pagan entonces quiere decir que no les interesan sus afiliados.
“Los empresarios tienen que definir y orientar hacia donde deben enviar a su gente que se afilie, mándelas a una EPS que pague regularmente que le pueda garantizar la prestación del servicio”, dijo.
Por su parte, el médico Manuel Freyle, de la Clínica Anashiwaya, expresó que no se trata de ningún ataque, sino de unas reclamaciones justas por unas deudas de hasta ocho años.
En tanto, la representante de Gyomedical, Diana Coronado, indicó que se les viene dando un trato indigno, cuando ellos como empresa se esfuerzan por brindar un servicio eficiente, más que demostrado en esta época de pandemia.
Las EPS que adeudan más de 120 mil millones de pesos, a las clínicas de La Guajira son: Nueva EPS, Coomeva, Medimás EPS, Coosalud, Secretaría de Salud Departamental, Cajacopi, Clínica General del Norte, EPS Sanitas, Adres, U Nuevo Fosiga, Consorcio Sayp, La Previsora, y consorcio Fidufosyga.