El departamento de La Guajira sigue en alerta roja hospitalaria debido al aumento de ocupación de camas UCI Covid-19, en este tercer pico de la pandemia.
Por primera vez desde que inició la pandemia, se presentaron 448 casos de Covid-19 en La Guajira, de los cuales 330 corresponden al Distrito de Riohacha, 95 a Maicao, 5 a Fonseca, Albania y Uribia respectivamente, 3 en San Juan del Cesar y Villanueva cada uno, y un caso en los municipios de Barrancas y El Molino.
De acuerdo a la Secretaría de Salud departamental, de los 448 casos reportados, 372 corresponden a días anteriores que ingresaron de la base fuera de reporte. El 5 de abril ingresaron 76 casos nuevos.
Las cifras indican que hasta el momento en total La Guajira reporta 19.153 casos de Covid-19, de los cuales se han recuperado 17.669, casos activos 764, personas fallecidas 680, y un total de 78.060 muestras realizadas.
La situación se califica como delicada por parte del gobernador, Nemesio Roys Garzón, quien volvió a solicitar a los 15 alcaldes, seguir redoblando los esfuerzos para frenar el contagio que sigue aumentando en ciudades como Riohacha y Maicao.
Además le recordó a la comunidad la necesidad de extremar las medidas de bioseguridad y cumplirlas como corresponde de acuerdo a los lineamientos del Ministerio de Salud, como el uso del tapaboca, el lavado de manos, el distanciamiento social y evitar las aglomeraciones.
Por su parte, los diputados de La Guajira, están promoviendo un debate de control político a la Secretaría de Salud Departamental, para que a través de su representante Ángela Torres García, informe todo lo concerniente a la situación de la pandemia, especialmente en lo que se refieren a las medidas, acciones y estrategias que se están adoptando en el departamento de La Guajira para enfrentar el tercer brote de la pandemia.
El gobernador
El gobernador de La Guajira, Nemesio Roys Garzón, en comunicación enviada al Ministro de Salud y Protección Social, Luis Fernando Ruiz, le solicitó la implementación de un plan de vacunación especial y diferencial para el Departamento.
La petición tiene como fundamento el impacto del tercer pico de la pandemia, además del crecimiento sostenido en los últimos días en la positividad de las pruebas al igual que en las complicaciones severas reflejadas en el aumento sostenido de la ocupación de camas UCI en el Departamento.
Advierte, que el comportamiento del virus en La Guajira refleja la tendencia de crecimiento durante las últimas semanas del mes de marzo, llegando incluso a niveles similares o superiores al inicio de la pandemia.
Afirma que el comportamiento e incremento de casos ha generado la necesidad de utilización de servicios hospitalarios, que se traduce en un aumento prolongado en la ocupación de las UCI en las dos últimas semanas del mes de marzo de 2021.
En la comunicación, el gobernador de La Guajira plantea que su solicitud responde a condiciones especiales y propias del territorio, contemplando condiciones diferenciales en comparación con el Plan Nacional de Vacunación entre las cuales sugiere en rangos de edades superiores a las ya establecidas para mayor cobertura y agilidad en la aplicación.
Considera además que el plan especial debe permitir la vacunación en rangos etarios más amplios que permitan cubrir a la mayor parte de la población, más aún si se considera la rapidez con la que se debe cubrir a toda la población ante el riesgo de la cepa brasileña presente en Venezuela.
Pidió también vacunación concentrada y acelerada de zonas urbanas con vacunas de doble dosis para liberación de capacidad de vacunación, mientras se inicia la fase de aplicación en zonas dispersas y población indígena con vacuna de una sola dosis.
Además de barridos geográficos en zonas dispersas y en municipios fronterizos o con alto impacto migratorio.
“Aunque actualmente el Departamento está por encima del mínimo exigido por el Ministerio en términos de aplicación de vacunas, este nuevo plan permitiría aumentar considerablemente este nivel (68% de la vacuna aplicada Vs entregada a corte de ayer) llegando más rápidamente a la meta de obtener inmunidad de rebaño con una población vacunada del 70%”, expresó el mandatario.
La Alcaldía
Por su parte en la administración distrital, la secretaria de Salud, Viviana Flórez, confirmó que las IPS vacunadoras, retomaron la aplicación del biológico contra el Covid-19, para los adultos mayores de 70 años que había sido suspendida para culminar el proceso con la población de 80 años y más; los beneficiarios recibirán la vacuna del laboratorio AztraZeneca, cuya segunda dosis se aplicará tres meses después para completar el proceso de inmunización.
La Alcaldía hace un llamado a la ciudadanía para que tenga en cuenta el pico y cédula que rige a partir del lunes 5 de abril para la adquisición de bienes y servicio. Aplica para entidades bancarias, centros comerciales, notarías, entre otras; están exentos los restaurantes y hoteles, por disposición del Gobierno nacional.