El aumento de la sobretasa a la gasolina en el Distrito de Riohacha, definido en el nuevo estatuto tributario, enfrenta hoy al alcalde y sus concejales con los dueños de estaciones y transportistas.
La decisión que tiene un costo político se mantiene por el momento por parte del alcalde José Ramiro Bermúdez y el cabido distrital, quienes argumentan que el recurso que se perciba será invertido en la transformación de la ciudad.
Sin embargo, en una reunión que sostuvo ayer el mandatario con los dueños de estaciones, quedó claro que el tema es bastante complejo y por lo tanto, lo estarán ventilando en el Ministerio de Minas y Energía, inicialmente porque se estará solicitando un aumento del cupo de gasolina subsidiada para la capital de La Guajira.
El alcalde confía en que el Gobierno nacional atenderá su petición del incremento de la gasolina subsidiada, que sería un salvavidas para que se siga adelante con el aumento de la sobretasa a la gasolina.
Expertos en el tema, que coinciden en la complejidad del tema por la forma como se maneja el negocio, plantean que es muy probable que la administración distrital pueda modificar el acuerdo que presentó al Concejo donde se aprobó el nuevo estatuto tributario y quedó definido el aumento de la sobretasa en un 18.5%.
En el desarrollo del encuentro, que tuvo sus momentos acalorados, el concejal Blas Quintero, insistió en que la decisión que asumieron fue consciente y política, y por tanto la sigue defendiendo.
Agregó, que el ataque no es contra las estaciones de servicio porque es consciente del esfuerzo que realizan a diario.
Sobre la situación de los mayoristas, indicó que insiste en que se pueda revisar el tema para ver cómo se baja el costo.
El encuentro dejo varias conclusiones como que las Estaciones de Servicio no se sumarían al paro definido por los transportadores este 1 de febrero, además que junto a los mayoristas se unen a la comisión que se traslada el 3 de febrero al Ministerio de Minas en Bogotá y se realizarán controles a las estaciones de servicio, por parte de la Secretaría de Gobierno Distrital.
Al respecto, el concejal Charles Aguilar, expresó que estará acompañando al alcalde al Ministerio esperando una respuesta positiva a la petición. “Este es un tema muy complejo, esperamos que la comunidad logre entender los alcances de la decisión que solo pretende captar más recursos para invertir en la malla vía de la ciudad”, dijo.
En su momento, la presidenta de la Cooperativa Ayatawacoop, Rosario Henríquez, catalogó como una pésima decisión del alcalde, el aumento de la sobre tasa a la gasolina.
El alcalde
En su intervención, el alcalde del Distrito de Riohacha, expresó que la intención de la administración es respaldar a los mayoristas y las estaciones de servicio.
“Por eso, el 3 de febrero estaremos en la reactivación de los diálogos Región – Nación, solicitando ante el Ministerio de Minas y Energías el aumento de cupos de combustible subsidiado, lo que permitirá mayor cobertura para la estabilidad y reactivación económica del territorio”, explicó.
Puntualizó que la administración distrital ha tomado decisiones importantes para incrementar el recaudo, con el fin de mejorar la malla vial y equilibrar el déficit financiero en el que se recibió el Distrito de Riohacha.
“Le pido al pueblo que esperemos la respuesta de la administración, ahora lo más importante es conseguir el aumento del cupo para que el pueblo no pague un combustible tan caro. Invito a los diferentes gremios a tener confianza y fe, en la mesa técnica vamos a buscar lo más justo para todos”, expresó Rosario Henríquez González, representante de las mayoristas.
Propuestas
El ingeniero Hugo Bandera, especialista en Gestión Pública, sostiene que el Distrito puede mantener la sobretasa del 6 %, haciendo uso de otras iniciativas que le permitan aumentar el recaudo para invertir en la malla vial.
Explicó, que si en la vigencia del 2020 se logró recaudar aproximadamente mil ochocientos millones de pesos por la sobretasa a la gasolina, muy seguramente para esta vigencia se podría llegar a dos mil o tres mil millones, como lo está proyectando la administración distrital, lo que no estaría muy lejos de lo que aspiran con el cobro en un 18.5%.
Puntualizó por ejemplo, que el Instituto de Tránsito Distrital, puede incentivar a los que son los beneficios tributarios, para lograr que la gente cancele un impuesto de tránsito que existe, y del cual se habla muy poco.
Adicionalmente, expresó que existe un impuesto vehicular que lo recauda el Departamento pero le gira al Distrito un 20% de ese recurso, y está condicionado a que cuando las personas matriculan sus vehículos en la declaración que hace, coloque como domicilio el Distrito de Riohacha.
Manifestó, que es a través de otros impuestos, acompañada de una campaña muy fuerte de incentivos y de planes tributarios, para que la administración distrital pueda recaudar.
Recordó otros impuestos como el de los vehículos venezolanos, que sí representan el cien por ciento y que se consigue a través de la Unidad de Desarrollo Fronterizo.
“Son 8 mil 47 vehículos aproximadamente vehículos venezolanos que se registraron, que hoy estarían pagando cada vigencia ese impuesto vehicular y una renovación de esa tarjeta de circulación”, manifestó.
Puntualizó, que como el departamento recibe el recaudo del impuesto vehicular de sobretasa a la gasolina, se podría cofinanciar varios proyectos con la Gobernación de La Guajira para obras importantes que tengan que ver con la malla vial del Distrito.
“Yo creería que sí existe de donde poder echar mano, sino que la administración distrital tiene que hacer un esfuerzo fiscal no podemos agarrar de la canasta más fácil”, anotó.