En el centro histórico de la ciudad se derribó la primera casa
Por Estefany Mendoza Fuentes
Una de las residencias más antiguas de la zona céntrica de Riohacha se derrumbó en la madrugada este domingo, dejando pérdidas materiales y un sinnúmero de historias en el suelo.
El lote ubicado en la carrera 7 con calle 3, de propiedad del empresario Agustín Salina, dueño además de varias casas y locales comerciales del Distrito, se desplomó debido al gran deterioro que presentaba su estructura, dejando pérdidas de aproximadamente 10 millones de pesos.
Actualmente, el lugar era utilizado por Héctor Henríquez, quien desde hace 5 años inició en el sitio un negocio de fotocopiado, impresión, transcripción y reparación de equipos tecnológicos.
En la emergencia no se presentaron personas lesionadas ni víctimas mortales, puesto que el desplome ocurrió a una hora donde el sector no es frecuentado.
“Al caerse la pared sufrió daño la fotocopiadora profesional, dos computadores, dos vitrinas y un escritorio de vidrio que había en el lugar, pero nadie resultó herido”, sostuvo el responsable del establecimiento comercial.
Por otra parte, Manuel Montiel, conocido como ‘Mane’, quien se dedica a vender frutas en ese sector, comentó que: “se sintió el estruendo y la pared se vino abajo, es una casa muy vieja y sin mantenimiento, ya varias personas habían dicho que se iba a caer, pero estas viviendas ubicadas en el centro no se pueden tocar”.
Cabe anotar que la residencia carecía de una buena fachada, puesto que fue construida en la época colonial con piedras, barro y madera, esta última casi que consumida por el comején y dañada por la humedad. Pese al mal estado en el que se encontraba, según sus propietarios, están limitados para reestructurarla porque la administración local no les permite hacerlo.
“Para realizar una modificación a estas casas, sus dueños deben pedir un permiso a la Alcaldía, ya que están denominadas como casas patrimonio. Este documento tiene un costo, además debe pasar por un proceso donde se tiene que explicar el fin por el cual se va a realizar dicha modificación”, expresó un habitante del sector.
Diario del Norte intentó comunicarse con los funcionarios de la administración distrital para conocer la normativa que rige a estas viviendas, pero no obtuvo respuesta.
Se conoció que desde el 2014 el secretario de Cultura de la época, Elis Jacobo Gómez Ochoa, planteó ante la Dirección Nacional de Planeación un proyecto para el apoyo de intervención de las fachadas de las edificaciones patrimoniales ‘Casas Viejas’ de Riohacha, pero dicha idea nunca se concretó y solo quedó en estudio.
Igualmente, es de conocimiento público que desde el 24 de julio del 2015, mediante la ley 1766 se le otorgó la categoría de Distrito a Riohacha, régimen que aplicó en un proyecto aprobado en la plenaria del Senado y bajo el mandato de Rafael Ceballos, quien calificó el hecho como el mejor regalo para los riohacheros.
Desde que entró en vigencia esta normativa no se le ha realizado ningún aporte a las casas patrimoniales, las cuales constituyen la representación cultural e histórica de Riohacha y que hoy son un claro ejemplo de abandono a un legado destinado a desaparecer.