La pluma dorada como toda buena dama guajira, plasma la página en blanco con la tinta fina de su pensamiento, inspirada en un mes que denomina, el Mes del Libro, del Idioma, dado que, en esta fecha en el diferentes partes del mundo se celebran distintos acontecimientos fundamentales de los grandes de la literatura, específicamente el 23 de abril se celebra el Día Internacional del Libro y del Derecho de Autor en conmemoración de la muerte de importantes figuras como Miguel de Cervantes Saavedra, autor de la novela ‘Don Quijote de la Mancha’, considerada una de las obras más importantes de la literatura en lengua española, William Shakespeare, dramaturgo inglés y el escritor Inca Garcilaso de la Vega en 1616, según el calendario vigente en España y Reino Unido, fallecieron en 1616. Esta fecha fue destacada por la Unesco para promover la lectura y los derechos de autor. (Unicatolica2019).
Otro dato importante es que por la fecha de nacimiento de otro escritor importante como, Hans Christian Andersen quien nació en Odense, Dinamarca, el 2 de abril de 1805. Su vida y obra están estrechamente relacionadas con esta celebración en todo el mundo. Sus obras literarias al mundo fueron ‘El patito feo’, ‘La sirenita’, ‘La reina de las nieves’, ‘El soldado de plomo’ entre otros.
Cuánta historia detrás de las historias, que se deben leer para comprender el significado de todo lo que existe, gracias al lenguaje escrito, a esa necesidad de poder comunicar y dejar plasmado datos importantes a las futuras generaciones, es así, como nacen los pictogramas en Egipto y Mesopotamia como primeras formas de expresión, se encontraron los pictogramas del Antiguo Egipto y Mesopotamia, alrededor del 4.000 a.C. En estas civilizaciones se creó una escritura icónica, donde cada dibujo o pictograma representaba una palabra. Así mismo se dice que en China, la escritura aparece por primera vez en los llamados ‘huesos oraculares’ de la civilización Shang, que se encontraron hace alrededor de un siglo en Anyang, al norte de China, y que datan de 1.200 a.C. Muchos de sus signos tienen un parecido indudable que los caracteres chinos modernos, y resultan muy fáciles de leer para los investigadores. (Uji1999).
Escribir permite poder dejar la memoria de cada tiempo en la tinta y el papel, su evolución se puede conocer gracias a ella misma, quien permite mirar ese pasado y dibujarlo en cada pensamiento, para que pueda ser pulido en el presente. Gracias a la escritura desde su inicio hasta hoy esos cambios se han dado, solo que, el mismo ser humano y sus ganas de innovar, de generar más rapidez , ha llevado a la estupidez de que la escritura misma solo sea posible desde la tecnología, es decir, la escritura está pasando por un momento crítico de su historia, los libros físicos fueron remplazados por los libros virtuales, lo que llevó a que, alguno de los escritores y sus libros estuviesen también en las redes, facilitando según los innovadores a que sea más fácil la lectura de estos, pero su resultado ha sido catastrófico, ya que, esto aumentó el desinterés por la lectura y catapultó a muchos escritores clásicos, pues, estos escribían con responsabilidad, veracidad, lealtad al idioma, dedicando su tiempo y la importancia de entregar un libro de calidad, las Tics se encargó de que los nuevos escritores, escribieran desde su celular, desde su tableta y con internet incluido, lo que llevo a aumentar la cantidad de escritores, de poetas, otro punto importante que se dio fue el cambio de la responsabilidad de la calidad del texto, ahora está en manos de las editoriales, quienes también lo ven más como un negocio, esto ha aumentado a millones de escritores, una cosa si hay que tenerla clara, disminuyeron los lectores, por lo que, quien escribe no se ve motivado y los que lo hacen de verdad, aun no pierden la esperanza de que algún desocupado aun sienta atracción por ese libro físico, aunque la esperanza sea del 1% del 100%,.
Para esta pluma es triste plasmarlo, pero no nos podemos rendir, aquellos que nacimos con este don maravilloso de poder convertir nuestro pensamiento, investigación en letras y que aún somos leales a tratar de entregar un texto de calidad, hoy la esperanza se aleja, con los nuevos escritores tecnológicos, aquellos que ahora escriben por ti, pero para evitar esto, es importante señores algo que no se podrá reemplazar la verdad, si eres, eres y en la calidad de tus diálogos estará la calidad de tu producción textual.
Querido colega escritor, escribir es un acto responsable de darle cuerpo y estilo a tu pluma, estilo que toma forma y cuerpo desde la calidad de estructurar tu pensamiento con el juego de palabras y la cohesión en la articulación de las mismas.
En esta fecha y mes especial, hay mucho por escribir, mucho que contar, mucho que investigar, mucho por leer, la escritura sigue en el tiempo gracias a la adaptación que se debe seguir dando, a la vocación que jamás será reemplazada por la ocasión, la misma historia seguirá escribiendo sobre los capítulos que aún le falta atravesar a los libros, mientras, esta pluma, seguirá promoviendo la escritura y la lectura desde la Fundación Teichon con el Encuentro Internacional Literatura Al Mar, el Concurso de Cuento y Poesía Guajira Mágica y el Festival de Poesía en Vivo Cabo de La Vela, de la mano de los escritores y poetas de todo el mundo, que nos visitan cada año en el mes de junio para recorrer cada institución educativa del Departamento de La Guajira Colombia.
Escribir es convertir lo imposible, en posible, soñar con mundos distintos a lo que la realidad nos presenta. @PlumaDorada #DamaGuajira2025.