Los estudiantes de las diferentes universidades a nivel nacional se realizó la primera audiencia pública sobre el proyecto de ley 212 de la reforma a los artículos 86 y 87 de la Ley 30 de 1992 del llamado Acuerdo Nacional por la Educación Superior, en la Universidad Distrital Francisco José de Caldas.
Los estudiantes levantaron su voz frente a los senadores de la Comisión Sexta del Senado de la República, para rechazar que no fueron tenidos en cuenta en la reforma de estos dos artículos con los que se transformaría la educación en las universidades del país.
“Nosotros seguimos exigiendo una reforma integral a la ley 30, pero se deben hacer públicos esos acuerdos que se recogieron en tantos espacios que dejaron tanto desgaste. Se debe generar una propuesta de proyecto de ley que sale de la Mesa de Acuerdo Nacional y que nunca se hacen públicos y que están engavetados por lo que vemos más incierto el futuro de reforma integral a la ley 30. Porque esos ajustes tácticos que llama el Ministerio de Educación no los vemos reflejados en esa ruta estratégica ni las propuestas que nosotros construimos desde el 2023”, sostuvo.
Dijo que para fortalecer la educación pública se requieren estrategias claras.
“Estas estrategias no están condensadas en este momento en el proyecto de ley, por lo que construir la educación como un derecho fundamental y universal pasa por fortalecer el sector público y eso no es lo que se está haciendo en este momento”, dijo Diana Ariza del Congreso de los Pueblos.
En la audiencia se hicieron presentes los representantes académicos de distintas universidades que además se quejaron por las instalaciones del evento el cual no permitió una participación equitativa de distintas universidades.
“Me parece muy injusto que estemos aquí sin importarte que tenemos noches viajando para llegar a esta audiencia, con recursos propios y muchos de nosotros sin comer, y nos encontremos con la sorpresa que los congresistas se vayan eso es una falta de respeto, por lo que estamos cansados que tengamos que estar en estas reuniones donde ni siquiera prestan atención a lo que los estudiantes necesitan”, sostuvo.