El Gobierno Nacional invertirá $327 mil millones de pesos (aproximadamente 78,4 millones de dólares) para fortalecer la atención médica de migrantes no asegurados en Colombia, anunció este lunes el ministro de Salud, Guillermo Alfonso Jaramillo.
Los recursos estarán destinados a hospitales públicos y clínicas privadas en 24 de los 32 departamentos del país, con especial enfoque en las zonas fronterizas con Venezuela, donde la demanda de servicios es mayor.
La iniciativa beneficiará a 659 Empresas Sociales del Estado (ESE) y a Instituciones Prestadoras de Servicios de Salud (IPS), aliviando las deudas que estas han acumulado por la atención a migrantes no asegurados, que suman aproximadamente 800.000 personas. Además, la medida también cubrirá a los migrantes asegurados, una población que asciende a 1,5 millones de individuos.
«Lo que queremos es apoyar a los hospitales que no han sido atendidos adecuadamente para que tengan recursos», manifestó Jaramillo en una rueda de prensa y añadió que, «todos los migrantes tienen derecho al servicio de urgencias», que es al que acuden cuando no están asegurados.
El director de la Administradora de los Recursos del Sistema General de Seguridad Social en Salud (Adres), Félix León Martínez, informó que los pagos comenzarán a partir del 1 de octubre.
Colombia, el país que más migrantes venezolanos ha recibido en los últimos años, alberga a 2.876.960 ciudadanos de esa nación, según cifras oficiales. En este contexto, el Hospital San José de Maicao, en La Guajira, recibirá una asignación especial de 32.220 millones de pesos (7,7 millones de dólares) para atender a 36.000 personas de 450 comunidades wayuú, pueblo indígena que enfrenta graves problemas de desnutrición infantil.
Jaramillo también resaltó la situación de las localidades cercanas al Tapón del Darién, en la frontera con Panamá, donde la demanda de atención médica sigue en aumento.