El exembajador de Colombia en Venezuela, Armando Benedetti, regresa al Gobierno nacional seis meses después de su polémica salida por el escándalo desatado por el caso de la niñera de Laura Sarabia.
En ese entonces se revelaron unos audios de Benedetti en los que lanzaba improperios contra la entonces Jefe de Gabinete y mano derecha del presidente Petro, con quien presentó diferencias políticas, las cuales le costaron el cargo diplomático.
“Yo no me voy a dejar mamar gallo, Laura. Te lo juro por la vida de mis hijos que no pasará nunca, nos hundimos todos, nos acabamos todos, nos vamos presos (…) Y si creen que es una amenaza, pues es una amenaza, y si quieres grabarlo, grábalo; exploto porque ayer ustedes me maltrataron como a una mierda y eso no se le hace a Benedetti (…) Ajá, marica, yo hice cien reuniones (…), 15.000 millones de pesos, es más, si no es por mí, no ganan. Entonces, así sea de hipócrita, uno va y recibe a la gente, pero el tratamiento que tú y el presidente me dieron ayer, marica, yo no sé; además, lo que te voy a decir no es una amenaza (…), veo que esto me puede emputar, pateo hijueputa, y ahí nos caemos todos hijueputa”, se escucha en apartes de los audios enviados por Benedetti a Laura Sarabia.
Las malas relaciones de Benedetti no eran solo con Sarabia, también quedaron al descubierto desavenencias con el canciller Leyva quien en ese entonces se refirió en estos términos durante una rueda de prensa: “Me parece muy gracioso, en medio de todo este movimiento de noticias, es decir, a Benedetti cómo se le puede creer, es que es increíble. Él mismo dice ‘yo soy un drogadicto’. Pónganse ustedes a pensar, ¿a ustedes les parece una buena fuente?”, dijo Leyva, en una rueda de prensa.
Cuando parece que este escándalo estaba olvidado, el nombre de Armando Benedetti sale nuevamente a la luz pública esta vez como Embajador de Colombia ante la Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura (conocida como FAO por sus siglas en inglés).
La Revista Semana conoció el Decreto 1882 de 2023 por medio del cual el Ministerio de Relaciones Exteriores crea nuevos cargos, entre ellos nueve embajadas, una de las cuales será para Armando Benedetti.
El decreto está firmado por el presidente Gustavo Petro, el canciller Álvaro Leyva, pese a estar suspendido; el ministro de Hacienda Ricardo Bonilla y el director administrativo de la Función Pública, César Augusto Manrique.
En 1999 el entonces presidente Andrés Pastrana, eliminó la misión permanente en la FAO, junto a las embajadas de Tailandia, Nueva Zelandia y Bulgaria, con el propósito de recortarle gastos al Estado colombiano.
Desde entonces, esta representación recaía sobre la Embajada de Colombia en Italia, debido a que la sede permanente de la FAO se encuentra en Roma.