En esta ocasión la pluma dorada plasma su tinta fina inspirada en un hijo de la tierra donde es costumbre entregar el corazón, San Juan del Cesar, quien ha demostrado ser un gran ser humano, líder, hijo, esposo, padre, hermano, profesional y amigo.
Él es Jhonn Jendrys Maestre Guerra, quien representa la zona urbana y rural, es aquel caballero que cree que la base del desarrollo de los pueblos es precisamente la articulación que debe tener el campesinado con los habitantes urbanos, donde se reconozca que ambas zonas hacen parte del todo porque de ellas dependen el equilibrio y el bienestar de su población.
Unos en materia prima, ya que el campesinado se encarga de la ganadería y la agricultura, son quienes producen los alimentos con el que se dota a todo el pueblo, así mismo, la zona urbana aporta a los pueblos mejores condiciones tecnológicas en materia de educación, salud, movilidad y servicios sociales.
Como se puede leer, ambas zonas para Jhonn Jendrys Maestre Guerra son necesarias y complemento para sus habitantes, por lo que este joven y líder sanjuanero, quien tiene como profesión técnico en administración de empresas agropecuarias, un campesino afrodescendiente, quien orgullosamente pertenece a una población rural de este bello municipio, El Totumo, lo que lo hace amar todo lo que tenga que ver con las zonas rurales de su municipio.

Este ejemplar líder social de cada una de las comunidades de su municipio ha tenido la oportunidad de conocer personalmente y vivir fielmente cada una de las necesidades que guardan en el silencio del abandono las distintas comunidades rurales y algunos barrios vulnerables de su pueblo, por lo que vienen tejiendo en unificación con diferentes líderes un proyecto político y social que busque garantizar a las zonas que él representa un mejor progreso, “entendiendo que juntos somos más”, dice el protagonista de esta ocasión de esta pluma.
Los veinticinco años de liderazgo de Maestre Guerra en diferentes organizaciones sociales como: Junta de Acción Comunal, Consejo Comunitario Afrodescendiente, Asociaciones, entre otras, le ha otorgado la confianza de otros líderes que unificaron su esperanza en Maestre, saben que trabajará sin viveza, quien buscará gestionar desde el bien común. Así mismo, sus diez años en extensión rural con la Federación Colombiana de Ganaderos, Fedegán, como programador y vacunador de enfermedades de control con el comité de ganaderos de San Juan del Cesar, cargos que ha desempeñado con seriedad y responsabilidad.
Maestre Guerra también es técnico profesional en producción agropecuaria, técnico laboral por competencia en seguridad y salud ocupacional en minería, así mismo, capacitaciones, programa sobre violencia intrafamiliar, seminario sobre control social a la gestión pública, restauración ecológica en paisajes ganaderos, controlador lechero para el programa nacional de mejoramiento genético bovino, entre otros.

Como se lee, este joven vive en constante preparación, tiene el conocimiento y perfil que requiere ser un líder político rural, por eso él es la nueva esperanza para las distintas zonas rurales que creen su palabra en lo que viene representando para ellos, se identifican con él, por lo que él sabe que cuenta al 100% con ese pueblo que se cansó de las mentiras que les echan, saben que a través de este líder amigo podría haber una verdadera gestión grupal, transparente y sería para los adultos mayores, los deportistas, los cultores, las mujeres, los grupos étnicos, por la comunidad Lgbti, el campesinado, esto ha motivado a este honorable campesino al firme compromiso de ser la voz de todos.