El ministro de Justicia y del Derecho, Néstor Iván Osuna Patiño, hizo un llamado al contralor General de la República (e), Carlos Mario Zuluaga, a formar una frente común para luchar contra la corrupción en el sistema penitenciario colombiano.
“Es realmente inhumano que mientras unas personas privadas de libertad aguantan hambre o no tienen servicio de electricidad, haya quienes se llenan los bolsillos a costa del mal funcionamiento del sistema carcelario. Así que, Contralor, cuento con usted en esa empresa», expresó el ministro Osuna.
Al intervenir en el foro ‘Grandes Desafíos de la Comunidad Internacional en la lucha global contra la corrupción’, realizado por la Contraloría como parte de los actos de conmemoración de los 100 años de la entidad, el ministro advirtió que en las cárceles hay recursos públicos que se pierden a montones, no solo por la desarticulación de las dos entidades principales que manejan el sistema, sino por casos de evidente corrupción.
“Por eso le pido, señor Contralor, que me ayude a pelear contra la corrupción en el sistema carcelario. Para nosotros en el MinJusticia es evidente que varios de los problemas que existen en este sistema proceden precisamente no solo de la mala planeación y los errores de contratación y de gerencia, sino de casos de corrupción», comentó.
En su discurso, el ministro planteó la posibilidad de reformas al ente de control, que le permitan hacer frente a una corrupción tan organizada, que desde la ilegalidad actual como núcleos empresariales.
Osuna Patiño sostuvo que como ministro de Justicia le ha tocado analizar las multas que la rama judicial impone a los condenados penalmente. “Solo el 1 % se puede recaudar. Entonces, de alguna manera se vuelve en un canto a la bandera. A lo mejor, si la Contraloría avanza en una estrategia podamos colaborarnos mutuamente en la lucha contra esa forma de evasión, que también es corrupción».
Así mismo, propuso la posibilidad de un trabajo articulado con la Dirección de Impuestos y Aduanas Nacionales (Dian) para que la CGR haga parte de la verificación del recaudo de impuestos. “El primer acto de corrupción es aquel en que incurre una persona que no paga correctamente sus impuestos y esos son recursos públicos. Esa articulación con la Dian podría dar una mejor gestión también para los recursos del Estado».