En muchas ocasiones nos hemos preguntado porque nuestro municipio, ese que tanto queremos, respecto a otros territorios de nuestro Departamento se ha quedado un paso atrás en temas de progreso, teniendo mucho que explotar y mostrarle al mundo.
Por lo general siempre queremos encontrar culpables en los problemas, pero nunca soluciones que puedan resolverlos. Queremos ver un cambio en el pueblo, pero no somos agentes de cambio, como me decía un amigo “es el cambio que quieres ver en el mundo”, es decir, no podemos quedarnos con los brazos cruzados, cuando podemos aportar al desarrollo de nuestro municipio, una de las obligaciones que tenemos nosotros los villanueveros debe ser, hacer mejor a nuestro pueblo diariamente y si eso sucede sé que vamos a ver una mejoría grande en los próximos años, debemos tener sentido de pertenencia con lo nuestro, por eso a la juventud le dejo un interrogante, ¿qué es lo que está nueva generación le va a dejar a Villanueva? la respuesta es de ustedes.
Pero entrando a lo que queremos tocar, que viene siendo los caminos que podemos trazar para superar esas dificultades, debemos reconocer que estamos pasando un momento de desempleo, se complica mucho trabajar en el municipio, por eso muchos profesionales se van a diversas ciudades del país y al extranjero en busca de trabajo. Pero también es verdad que podemos hacerle frente a esas situaciones y darle un golpe a esos problemas, entre todos, primeramente, por parte del gobierno local, incluyendo a todos los que están por venir, deben existir oportunidades de empleo para todos sin excepción, no importa si vota o no por la persona que gano las elecciones y no estoy señalando a nadie, el empleo hay que despolitizarlo.
Las obras de “cemento” son importantes, pero es necesario que vayan complementadas con otras, que mejoren el tejido social del municipio y eso se hace con empleo, que la gente tenga su trabajo, pero como no hay muchas fuentes de empleo, hay que buscar la manera de generar, actualmente no contamos con grandes empresas, por lo cual se debe hacer lo posible para atraerlas, para eso debemos mostrar lo mejor de nosotros, nuestra riqueza cultural y musical, pero si esas empresas no vienen, nuestra obligación es crearlas y apoyarlas, muchos se van e invierten en otro lado y es respetable pero no es la idea, no es todo el mundo, porque hay quienes han creído en su talento y en Villanueva, especialmente las nuevas ciudadanías como por ejemplo; olivers, campo ice, lucheladas, mocca, segura, bluucol, taya, Saurith makeup y otros negocios ya establecidos desde hace tiempo como las guillen, los dulces de las corrales, entre otros, liderados por jóvenes y comunidad en general que hoy son ejemplo de inspiración y superación, por eso se hace necesario apoyar al emprendimiento, el mismo mundo lo pide y los hechos lo ratifican.
Todas las empresas empiezan con una idea, así sea pequeña que puede llegar muy lejos, esas iniciativas se deben abrazar, creando un programa que apoye a los emprendedores, que le brinde funcionalidad a todos esos proyectos y a la economía de Villanueva, ese empujón de solidaridad que hace falta, de la misma manera empezar en los colegios a educar la niñez y a los adolescentes a crear empresa, todo esto articulado con un centro empresarial donde se concentre la población y se apoye a madres comunitarias, a la comunidad LGBT, a estudiantes, jóvenes, adulto mayor y a toda la ciudadanía con sus proyectos. Apoyar a los emprendimientos locales como villanueveros debe ser una prioridad, que crezcamos depende de todos, de arriesgarse, de creer y de apoyarnos, creamos en Villanueva.