Nunca pinto sueños o pesadillas. Pinto mi propia realidad. Frida Kahlo
Colombia es un país de realismo mágico, de historias para contar, para escribir y para leer, un país donde es posible crear y descubrir desde el entorno, sin embargo todo esto se ha visto afectado por la indiferencia de muchos que han sido ajenos a ella y por otros que tienen que ver con el tema, lo que ha generando frustración en los que pueden hacer posible esto, desde el arte mismo, son pocos los que se atreven, como sus mismas creaciones lo manifiestan, y que de alguna manera estas dificultades se convierten en el toque secreto del éxito de sus creaciones, un ejemplo palpable es la única novela nobel en Colombia, que permitió que Gabo, pese a todas las dificultades que tuvo en el país, logró poco a poco enviarla por partes, para que en tierras lejanas pudiese ser leída, es así como este y su obra, abrieron camino para que muchos conocieran la otra cara del país, su fina pluma y la ruda historia que duró 100 años de soledad, cautivo a sus lectores, ya que encontraron en ella un mundo real y mágico, donde las mariposas amarillas siguen volando después de 100 años.
Colombia tiene muchos artistas que han venido desafiando el poco valor que se le ha dado a sus creaciones artísticas, como los escritores, los poetas, los artistas plásticos, los pintores, compositores, músicos, entre otros.
El arte limpia del alma, el polvo de la vida cotidiana. Pablo Picasso
Es así que es fundamental en este tiempo reconocer y exaltar aquellos que han hecho de sus dificultades creaciones, obras y emprendiendo que retribuye a un país marcado por la violencia, el hambre, la pobreza y el olvido, no cabe duda, la misma historia lo cuenta, el arte es la voz de aliento y esperanza de cualquier ser humano.
En el país se ignora muchos creaciones que han sido y son relevantes para otros países como es el caso de la película animada Encanto, película donde se le dio vida a unos personajes, en un madrigal lleno de magia y realidad.
La principal inspiración para el desarrollo de Encanto fue la cultura de nuestro país Colombia. Bush y Howard, acompañados de Miranda y otros miembros de Disney desarrollaron un trabajo de investigación visitando diversas zonas del país, que le permitiera conocer acerca de las tradiciones y costumbres, que le serviría como inspiración para construir la historia.
Si observamos a los personajes de esta película Encanto, también nos describe la riqueza cultural y ancestral del país, La Guajira es una de ellas, y está ahí representada en la mochila del wayuú, es decir, esta película reúne una serie de elementos de la riqueza real y mágica de Colombia, que cobran vida y da valor desde el arte mismo, la literatura y el cine.
La familia del Madrigal representa las diferentes habilidades y riquezas que tienen los colombianos y que les cuesta reconocer, valorar y explotar, tal vez, porque se ha vuelto costumbre creer que el tema de crear desde lo que eres capaz de hacer y ser, no tiene ningún valor como la lucha de poderes en el que está envuelto el país, que lleva a olvidarse de lo que debe significar crear, soñar, explorar, innovar y emprender desde la misma riqueza contextual.
Arte es sin duda una de los elementos más puros y elevados de la felicidad humana. Entrena la mente a través de los ojos, y los ojos a través de la mente. Como el sol da color a las flores, el arte da color a la vida. John Lubbock