87 años de vida administrativa, un 1 de marzo de 1935 Ichiki nombre original de la tierra que brilla, capital indígena de Colombia, fue bautizada y fundada por el general Eduardo Londoño Villegas, por eso, para esta fecha ella, entona su himno con gentil ademán, Uribia alza su frente , coronada de perlas, han pasado los años y sigues firme, sus hijos festejan su nombre, su grandeza, su fuerza y gallardía, la que la mantiene firme, libre y mostrando la riqueza cultural y natural que mma y juya le han otorgado.
En esta día especial, se exaltan aquellos hijos ilustres que en ella, se hicieron grandes, los vivos y los que se han ido, que donde están la celebran y la enaltecen, demostrando que el Uribiero nato y adoptivo, trabaja por la grandeza de ella, por su buen renombre en todos los campos, la que les ha permitido aportara la vida administrativa, social, cultural, política y educativo del municipio, desde lo que cada uno de ellos representa, son muchos, pero aquí en este fecha especial, estarán los nombres de aquellos que en mi mente se pintan, exalcaldes Socorro Fajardo, Rubén Almazo Monroy, Alberto Almazo Monroy, Wilmer González Brito, Alberto Henríquez Freyle, Cielo Redondo Mindiola, Marcelino Gómez Gómez, Abel José Giavometto Fulminada, Luis Solano y el actual alcalde Bonifacio Henríquez Palmar.
Gestores Álvaro Badillo (qpd) Nohora Díaz (qpd) María Idalides Plata (qpd). Artesanas Conchita Iguarán, Cecilia Bonivento (qpd) Palabreros Sergio Cohen. Músicos Joaquín Prince, Henry Pimienta, Iris Curvelo. Profesionales con altos cargos departamental y municipales, Gilbert Meza, José Ramón Cúrvelo, Eissa Rodríguez, René Lindarte, Sandra Morales Hernández de Puerto Estrella,
En el diseño y la innovación Esther Bolaño de la Casa Ipuana y Perla del Caribe. En la literatura, Libio Suarez de Nazareth, Juan Gómez, Glicerio Tomas Pana (qpd) y el historiador Edén Vizcaíno. En la prensa tenemos a Narciso Martínez, Manuel Mejía, Pedro Pablo Puerto y Oscar Tovar. Como misioneros de Dios los padres Yenner Orozco, Juan Manuel Fragozo y Wilmar Arismendy
A cada institución educativa, a cada directivo y docente que forma los grandes talentos y profesionales de Ichitki, a la Institución Educativa Normal superior con la hermana terciarias Capuchinas, a la Institución Educativa Alfonso López Pumarejo, el Mega Colegio, exaltamos a la secretaria de Educación departamental, hija de Uribia Olidey Meza Freyle,
Hay muchos Uribieros natos y adoptivos que han dado todo por ella y que la siguen dando en cada puesta del sol, para seguir vistiéndola de gala, para que ella, siga levantado su frente con gentil ademan, para que cada una de sus calles, avenidas, barrios y comunidades como el Cabo de la Vela, Puerto Estrella, Puerto Nuevo, Media Luna, Nazareth, Irruwain, Isiruwou, Nortechon, brillen radiante cada 1 de marzo e ize la bandera, esa que flamea al son de las brisas del oleado cuerpo azul, el mar Caribe.
Uribia mía, Uribia tuya, tierra de sueños épicos, de historias sorprendentes, donde sus protagonistas han sido los nativos, los abuelos, que con la riqueza oral, consolidaron las costumbres y tradiciones que se celebra en cada época especial, Uribia, Ichiki, tejes con múltiples colores la historia que hoy se lee de ella, El Isho, cardenal Guajiro hoy 1 de marzo, canta sublime en medio de tu desierto exótico. Feliz cumpleaños toumain.i.