Durante su intervención en el Congreso de Naturgas 2025, el ministro de Minas y Energía, Edwin Palma Egea, anunció que el Gobierno Nacional avanza en la estructuración de contratos de importación de gas natural a largo plazo, con el objetivo de disminuir las tarifas del servicio y aliviar el impacto económico sobre los hogares colombianos.
“Venimos trabajando conjuntamente con Naturgas y la CREG, evaluando distintas alternativas y las necesidades regulatorias requeridas para permitir la comercialización de gas natural importado a largo plazo, entre tres y cinco años”, precisó el ministro.
Palma insistió en que los usuarios deben estar en el centro de la discusión tarifaria y recalcó la necesidad de abrir canales de diálogo con gremios y empresas del sector para recibir propuestas orientadas a la reducción de precios. “Esos incrementos que se han dado en distintas regiones del país tienen que reversarse. Aquí todos deben ganar: las empresas, el país y los usuarios que diariamente enfrentan el reto de pagar su factura”, aseguró.
El anuncio está alineado con las directrices del presidente Gustavo Petro, quien ha promovido la importación de gas como una herramienta para incentivar la demanda interna y garantizar precios competitivos.
En cuanto a infraestructura, el Gobierno evalúa actualmente ocho propuestas para facilitar la importación del recurso. Ecopetrol, a través del grupo Cenit, ha manifestado interés en tres proyectos estratégicos: uno en Coveñas, otro que aprovecharía la infraestructura existente en Ballenas y una nueva iniciativa para importar gas a partir de 2026 mediante el muelle de Buenaventura.
El ministro destacó que la articulación institucional será clave para avanzar en estos procesos y reiteró que el Ministerio de Minas y Energía mantiene las puertas abiertas para recibir propuestas del sector que contribuyan a establecer tarifas justas para los usuarios finales.