La ministra de Agricultura, Cecilia López, oficializó ayer el inicio de la ‘reforma agraria’, con el anuncio de la titulación de cerca de 700.000 hectáreas de predios en 19 departamentos del país.
«Iniciamos los resultados de la reforma agraria con la titulación masiva en 19 departamentos. Esto es una etapa que va a beneficiar a poblaciones campesinas, a resguardos indígenas y a comunidades afrodescendientes», señaló la ministra López.
De acuerdo a la funcionaria, serán más de 12.000 las familias beneficiadas con esta medida, mientras que en esta primera etapa entregarán 681.334 terrenos que hoy van a empezar a ser titulados hasta el 15 de noviembre.
La ministra también explicó que no solamente se entregan los títulos, sino que también van a estar apoyados con la Unidad de Desarrollo Rural, para que «esta legalización de la tierra esté acompañada de proyectos de desarrollo».
Por su parte, el director de la Agencia Nacional de Tierras, Gerardo Vega, explicó que esos predios «son expedidos y registrados previamente en la oficina de registros públicos».
De los 19 departamentos en los que se llevará a cabo el proceso, el Cauca será uno de los que más títulos tendrá.
«En el Cauca hay 155 títulos de todos los que van a entregar, pero los hemos discriminado de la siguiente manera: 10 resguardos indígenas que cobijan a 1.044 familias en Cauca, Putumayo, Antioquia, Córdoba, Risaralda, Amazonas, Huila y Vichada. Eso tiene una gran cantidad de hectáreas 297.000», añadió Vega.
El funcionario aseguró que el detalle de los 681.334 títulos estarán en consejos comunitarios, al igual que en entidades de derecho público como escuelas y centros de salud del ámbito municipal y departamental.
Lo que busca el Ministerio de Agricultura es formalizar las tierras que tienen algunos campesinos y que se encuentran en la informalidad actualmente.
Dentro de esas hectáreas, 427 irán para predios nuevos, «266 títulos de tierras nuevos a campesinos son tierras que se van a entregar y no a formalizar», según destacó Vega.
Esos terrenos están ubicados en departamentos como Córdoba, Bolívar, La Guajira, Magdalena, Sucre, Putumayo, Nariño, Risaralda, Tolima, Antioquia, Cauca y Cesar.