Al reconocido periodista villanuevero, abogado, empresario y folclorista por excelencia, Ismael Darío Fernández Gámez, le queda a la perfección lo expresado en uno de los libros del escritor brasilero Paul Cohelo “Cuando uno tiene un sueño, el universo se conspira para que se dé”.
Y eso ha sido la vida exitosa de este periodista y empresario de avanzada, que Dios lo ha surtido de dones y él los ha sabido plasmar con esa disciplina que ha aplicado desde muy niño y como lo expresa tajantemente: “Hay que trabajar con honestidad, inteligencia, paciencia, alegría, creatividad y con emprendimiento, además, hay que añadirle suerte, estar agarrado de la mano de Dios y mucha fe; de todos esos elementos, sacamos un producto llamado éxito”.
Ismael Darío Fernández Gámez, el hijo del reconocido músico Abel Darío Fernández Rodríguez, y de la matrona Olga María Gámez, nació en el populoso barrio El Hormigueral de Villanueva, nombre que hereda de su tío Ismael Fernández Rodríguez, quien hizo parte de una de las dinastías villanueveras.
Ismael diariamente le da gracias a Dios, a quien diariamente su mamá Olga María y su tía Rosa Magola le encomendaban a la hora de salir a la calle.
Pensó todo el tiempo en contar con una familia que le sirviera de apoyo y fuera su soporte, por eso le pidió a Dios que le cumpliera su primer sueño de darle una esposa, y en efecto, contrajo matrimonio con Demis Pacheco, de cuyo hogar nacieron Mercy Edith y Demis Consuelo, dos hijas ya profesionales, casadas, ubicadas laboralmente y con sus respectivos hijos.
Ismael diseña su segundo sueño que consiste en un periódico para La Guajira y es donde da al servicio a Diario del Norte, hoy este medio cuenta con 11 años ininterrumpidos, cumpliendo en la actualidad con la alternancia ocasionada por la pandemia: circulación física, virtual, web y redes sociales. Diario del Norte hoy es el periódico más leído y más consultado en toda La Guajira, el país y el mundo.
Crear y tener su propia emisora, fue su tercer sueño hecho realidad, por eso en 1981, contando con apenas 16 años y tras los pocos conocimientos de electrónica que obtuvo, logró construir como experimento estudiantil ‘Ondas Latinas’, la cual cumplida la misión académica de la semana cultural la pone al servicio de su propio barrio, sitio al que llegaron muchachos contemporáneos con la curiosidad de la radio y los primíparas de la época, hoy son unos profesionales del periodismo.
Su tránsito fugaz por Radio Impacto Popular de San Juan del Cesar lo conduce a darse la mano con el entonces senador Eduardo Abucahibe Ochoa, propietario de las estaciones radiales de San Juan, Riohacha y Maicao, proponiéndole vincularlo a Radio Almirante como locutor juvenil.
Allí comenzó a dirigir el tradicional espacio ‘Atardecer Vallenato’, logrando un alto posicionamiento y por sus resultados exitosos lo responsabilizaron de toda la programación de la emisora y luego la empresa lo aporta como periodista del radio periódico ‘El flechazo’, dirigido por Álvaro Flórez.
El sueño de Ismael se hizo realidad cuando se gana la licitación de la frecuencia 94.7 de San Juan del Cesar y entrega al aire Cardenal Stereo y así sucesivamente su proyecto radial en la Región Caribe le ha permitido contar con una emisora en cada una de las capitales de la Costa.
Hablar con Ismael Fernandez Gámez, es encontrar una carga de sabiduría, positivismo y alegría ante el humor fino y culto que lo caracteriza. Nos llamó poderosamente la atención cuando nos contaba sus logros al decir: “Cuando los sueños se planifican, se ordenan, se aterrizan y se materializan, las neuronas del pensamiento dan como resultado un cortocircuito que es la inteligencia y ella te conducen a dar buenos resultados empresariales”. Claro, nunca dejando a Dios por fuera de sus propósitos, considerado por él mismo como el Ser Supremo, omnipotente, omnipresente y omnisciente que siempre lo acompaña, lo guía y cuando habla con él, dice que le da buenos consejos.
Ismael Darío Fernández Gámez ha sido un folclorista que tiene el reconocimiento de los artistas vallenatos, de los compositores, de los folclorólogos, de los vallenatólogos y del gremio en general. No dice que ha recibido más de trescientos reconocimientos en toda La Guajira y en el resto del país, todo por lo que este villanuevero vale y pesa.