Una encuesta de Invamer, realizada para Blu Radio y Noticias Caracol, reveló que Gustavo Bolívar, actual director de Prosperidad Social y figura clave del Gobierno Petro, encabeza la intención de voto para las elecciones presidenciales de 2026. Sin embargo, en escenarios más reducidos y en una eventual segunda vuelta, el exgobernador de Antioquia, Sergio Fajardo, se posiciona como el favorito.
El estudio se aplicó a 1.200 personas en 56 municipios del país, incluidos 15 en ciudades capitales. Ante la pregunta sobre su disposición a votar en los comicios del próximo año, el 41% de los encuestados afirmó que definitivamente lo hará, el 17% dijo que probablemente sí, el 15% no sabe, el 8,4% aseguró que no votará y el 17,4% manifestó que no acudirá a las urnas.
Se dio a conocer que, en la medición inicial que incluyó a 27 precandidatos, Bolívar obtuvo el 11,8% de la intención de voto, seguido por Fajardo con 9,5%, la periodista Vicky Dávila con 8,3%, Juan Manuel Galán con 7,8% y el exvicepresidente Germán Vargas Lleras con 7,3%. La exalcaldesa de Bogotá, Claudia López, registró un 6,8%.
Cuando la encuesta redujo el análisis a nueve aspirantes, Bolívar y Fajardo empataron con un 16% de intención de voto, lo que refleja un crecimiento significativo del exgobernador. En una siguiente reducción, con solo tres candidatos, Fajardo tomó ventaja con un 39,5%, mientras que Bolívar alcanzó el 34,4%.
En un eventual balotaje entre ambos, Fajardo se consolidaría como el vencedor con un 58% de la intención de voto, frente al 38,6% de Bolívar. El exgobernador, quien ha participado en las elecciones presidenciales desde 2010, resultó ser el candidato más beneficiado en todos los escenarios de depuración, lo que refuerza su posición como una de las figuras más competitivas de cara a 2026.