La misión de la Superintendencia de salud es proteger los derechos de los usuarios del Sistema General de Seguridad Social en Salud mediante la inspección, vigilancia, control y el ejercicio de la función jurisdiccional y de conciliación, de manera transparente y oportuna en todo el país, donde los hospitales públicos deben tener una prioridad. ¿Esta misión del ente rector de la inspección, vigilancia y control es consecuente con lo que está pasando en el Hospital Regional del orden Departamental hoy la intervenida E.S.E. Hospital San Jose de Maicao?
La Superintendencia Nacional de Salud, intervino esta Institución hace ya 4 años, tiempo que demora un periodo de Gobierno de alcaldes y gobernadores intervención que se dio por encontrar graves irregularidades de tipo asistencial, económico y administrativo; ¿quién responde por el derecho constitucional de los maicearos y por los municipios vecinos que componen el área de influencia (Albania, Uribia y Manaure) de este hospital para que les presten los servicios en salud de mediana y alta complejidad?
El 14 de abril del 2004 en celebración de los 30 Años se presentó el proyecto de ‘Construcción de Nueva Sede’ siendo su gerente el Dr. José Octaviano Liñán Murgas y la Junta Directiva, para posicionar a esta Entidad del Estado en una empresa eficiente y productiva, viable financieramente y sostenible en el tiempo. En su momento se vislumbraba una solución para esa zona del departamento y que el Hospital San José además de atender su área de influencia, se convertiría también como un referente para todo el departamento, se financiaría de la venta de servicios, quien dejó de lado una fuente importante, como lo era la cápita del primer nivel de atención, la cual fue aprovechada y fraccionada con el nacimiento y la proliferación de I.P.S. Indígenas que tienen contratados en un alto porcentaje en ese nivel de atención, servicios de baja complejidad del total de la población del municipio, el 2º con más población en el Departamento, así mismo la integración vertical que se viene prestando entre las E.P.S. y prestadores sumado al bajo flujo de pacientes en la mediana complejidad ya que las E.P.S. direccionan esa atención a las I.P.S. privadas, diferentes al Hospital, con la ceguera de las administraciones Municipal y Departamental; cabe aquí resaltar que el alcalde de turno sigue siendo la 1ª autoridad en salud pública del municipio y de sus indicadores, muchos de ellos de general con la prestación de servicios desde el Hospital San José de Maicao.
Independiente de las cuestionadas administraciones anteriores y de las intervenciones, sigue siendo un hospital del orden departamental de La Guajira para los guajiros y es la Secretaría de Salud del Departamento como 1ª autoridad sanitaria territorial es quien tiene que ser el aliado principal, haciendo acompañamiento para que el Gobierno nacional, responda por el exorbitante gasto generado por la atención a la población venezolana que ya son miles y miles de millones de pesos ya facturados en esa atención y revisar además la cartera que reposa en el ente territorial, para el pago de la de urgencia a la población migrante y la población pobre no asegurada (Ppna).
Señores Superintendencia de Salud, que resultado positivo le están entregando ustedes a más de 300.000 usuarios afiliados a las diferentes E.P.S. en esta zona de La Guajira, cual ha sido la efectividad en la recuperación de su cartera en el marco de la intervención? ¿Cómo está el nivel de satisfacción del usuario?, ¿Se está prestando un servicio de calidad? ¿Cómo está el pago de salarios a los empleados de nómina y de los contratados por OPS?
Es hora de garantizar un derecho constitucional, que es el derecho a recibir un servicio de salud digno, con calidad y oportunidad, es hora señores autoridades del Departamento de hacer todos los esfuerzos necesarios para que, esta una de las mejores infraestructuras de salud del país, también sea una de las mejores en la prestación de los servicios de salud y con las mejores políticas para el bienestar de sus empleados. Culminada la semana de la salud, organizada por la empresa Gámez Editores y escuchando la situación de la oferta de servicios de salud en La Guajira, queda el interrogante de quién es la responsabilidad de garantizar la prestación de los servicios de salud en Maicao y en su zona de influencia, aprovechando tan importante infraestructura.