Toda La Guajira se encuentra plasmada en los pincelazos que tuvo el nobel García Márquez para escribir su laureada novela ‘Cien años de soledad’ y en Villanueva se detuvo un rato.
En especial para contemplar los recuerdos donde vivió por un tiempo su madre Luisa Santiaga Márquez, cuando Gabriel Eligio García ‘El Telegrafista’ de Aracataca se fijó en ella y su papá no estaba de acuerdo con ese enamorado y la envió donde su amigo el general Sabas Socarrás y allí en esa casona de la calle Real, pero a pesar de la distancia su madre continuaba con sus pensamientos puestos en su amor y se escribían y Eufemia, una de las hijas mayores del general Socarrás se convirtió en su ‘compinche’ de esos amores. Eso es el realismo mágico que no ha desaparecido y hoy Villanueva continúa brillando en sus aconteceres.
Son los personajes del ayer que se confunden con los de hoy. Un nieto del general Socarrás, el intelectual Sabas Socarrás Dangond, fue de esos personajes que con un intelecto inmarcesible dio cátedra de la buena, ahí en su casa veraniega, donde se encuentra una placa en memoria de su hermano, el inolvidable hombre parrandero y folclorista como lo fue ‘Tite’ Socarrás. Otro personaje villanuevero es el abogado compositor y folclorista José “Casquita” Mazeneth Cabello, quien con una sonrisa siempre a flor de piel endulza una parranda y su kiosco se ha convertido en un punto de encuentro parrandero con la presencia asidua de ‘Los Compadres’, donde llega todos los septiembre, el gran ‘Poncho’ Zuleta y el gerente general de Gases del Caribe, el también villanuevero ‘Monche’ Dávila Martínez y es cuando se prende la parranda.
Uno de los personajes que engalana a Villanueva es sin lugar a duda, Hugues Rosado Jr., quien con su programa que mantenía en Valledupar en una de las emisoras: ‘Así es Colombia’, se ha convertido en un referente de esos buenos locutores villanueveros y en ese mismo campo, otro de los personajes que también en la radio es punto de referencia es Édinson Junior De La Hoz Rodríguez, quien con excelentes trabajos de investigaciones de las costumbres villanueveras ha puesto en alto el nombre de Villanueva y ha ganado con ellos premios como el del Cerrejón y en Valledupar también.
Gran personaje de Villanueva es sin lugar a duda José Becerra, quien con sus composiciones costumbristas da clases en una tertulia parrandera donde canta sus versos como ‘Los dueños de la plaza’ y la picardía que les pone a sus composiciones como ‘Los bochincheros’, donde la lengua de Pedro Díaz, corta como una guillette, junto con la de Dairo Quintero y es para reírse a carcajadas, como lo que le sucedió al ‘Meño’ Quintero y a Juan Carlos Moya, donde Fabio Guao Rodríguez canta verdades, pero que siempre se ha gozado de las ocurrencias del gran José Becerra. Otros de los buenos personajes son los hermanos José Galo y Dairo Sierra Rodríguez, quienes son muy buenos en cultura y política que la llevan en los poros.
También, gran personaje villanuevero es sin lugar a dudas, el médico ‘Mito’ Dangond, quien fuera alcalde de Villanueva. Su partida nos dolió tanto, que hoy su pueblo lo sigue recordando con cariño y su hermano ‘Geo’, quien es también propietario de una tertulia parrandera del mejor juego de dominó, donde acuden personajes de la talla de Efraín Orcasitas, José Zuleta, entre otros.
Gran tertuliadero donde se juega dominó y se habla de política es donde José Olmedo, en pleno corazón de El Cafetal, donde acuden cientos de personas, entre ellos el gran ‘Cheve’ Salas, quien también es un gran empresario del transporte y con el líder José Olmedo prenden la hoguera a la hora de tratar temas de la política.
Entre los destacados personajes villanueveros está sin lugar a dudas Cecilia Corrales y sus hermanas Gladis, Nereida, Dallys, Margarita, quienes fabrican los mejores dulces de Colombia y que son de exportación. Personajes de la talla de Libia Pérez, la popular ‘Chiche de la 72’, quien es un referente de nuestro pueblo. Mujer trabajadora y luchadora como ella, engalana siempre con su sonrisa a su pueblo querido.
Ahí mismo encontramos a la popular ‘Tama’ López, que como su padre, el siempre recordado ‘Chijongo’ hace gala de su sonrisa y de su inocencia.
Personajes de la talla de Luzmila Daza, a quien ‘Nando’ Marín le compuso la inmortal canción ‘La vecina de Chavita’, que hoy todavía se escucha en lontananza y su hijo Jesús Adrián Daza le ha heredado mucho de esa forma jocosa de tratar a sus contertulios.
Igualmente resalta el gran Laurio Mora, buena gente a más no decir y conocido también en el argot popular como ‘El Botánico’. Otro de los personajes villanueveros es Enrique Mendoza, quien con sus anécdotas y ocurrencias hace reír a más de uno como esta: Cuando fue a una consulta médica en San Juan del Cesar y le dijo al médico “¿Cuánto me va a cobrar?” y el médico le dijo tanto “¿y para un colega”?, pregunta él “¿Cómo así?”, le expresa el galeno “¿Usted también es médico?” “No, ladrón igual a usted” y el médico lo sacó casi a patadas de su consultorio.