La Fundación Festival de la Leyenda Vallenata, es una organización que trabaja los 12 meses del año para sacar adelante este folclor vallenato que es la identidad cultural de la región Caribe y de Colombia ante el mundo, y es así como esta Fundación a través de un comunicado a expresado que este año se celebrará el 53° Festival de la Leyenda Vallenata virtual, el cual se llevará a cabo entre el 29 de septiembre y el 3 de octubre de este año, no ha sido nada fácil, es una tarea ardua, donde después de tres días de rigurosa evaluación, los jurados calificadores escogieron los acordeoneros y las canciones inéditas que pasarán a las eliminatorias que se desarrollarán durante la realización de este evento, después de ver, escuchar y analizar cada uno de los videos enviados por los concursantes con la interpretación de los 4 aires típicos vallenatos: paseo, merengue, puya y son. Al final de la evaluación los jurados escogieron a los 15 acordeoneros profesionales, 15 acordeoneros aficionados y 15 canciones inéditas, que junto a las seis acordeoneras mayores inscritas y los 36 verseadores que presentaron sus nombres, se enfrentarán en las rondas eliminatorias que tendrán como contexto los auditorios de la Universidad del Área Andina, la Escuela de Bellas Artes y la Casa de la Cultura Cecilia Caballero de López.
Estos 15 acordeoneros profesionales, 15 acordeoneros aficionados y 15 canciones inéditas clasificadas harán sus presentaciones en kioscos en las instalaciones de la Fundación Universitaria del Área Andina, la Escuela de Bellas Artes y la Casa de la Cultura Cecilia Caballero de López, donde en un cubículo diferente y de manera virtual los jurados apreciarán las presentaciones y harán sus calificaciones.
El Festival este año se celebra en homenaje al cantante Jorge Oñate, ‘La Leyenda’, y como reconocimiento al compositor villanuevero Rosendo ‘Chendo’ Romero, ‘El poeta de Villanueva’.
Para darle mayor garantía, transparencia e imparcialidad, a este evento musical la Fundación Festival de la Leyenda Vallenata ha seleccionado a unos jurados conocedores y expertos del folclor vallenato, ya que, para escoger a los acordeoneros profesionales y aficionados, esta responsabilidad le fue encomendada al Rey de Reyes Gonzalo Arturo ‘El Cocha’ Molina, el Rey Vallenato 2002 Navín López y al cantante y Rey de Reyes de la Canción Inédita, Ivo Luis Díaz.
Los jurados encargados de escoger las canciones inéditas fueron los compositores Sergio Moya Molina, Juan Segundo Lagos, Tomás Darío Gutiérrez, y los locutores, presentadores y expertos en música vallenata, Jaime Pérez Parodi e Isaac León Durán. Ellos, seleccionaron 11 paseos, dos merengues, una puya y un son.
La Fundación Festival de la Leyenda Vallenata y la Alcaldía de Valledupar, para sacar adelante ese certamen, implementará un completo protocolo de bioseguridad con todas las normas que exige el Ministerio de Salud, es por eso que, los concursantes serán citados por horas a los escenarios correspondientes, tendrán que usar su tapabocas, no podrán ingresar con acompañantes y una vez terminen su presentación ante el jurado saldrán del auditorio que les corresponda.
Adicionalmente, el equipo de organización encargado de que todo marche bien, se ha practicado las pruebas PCR y cumplido con las recomendaciones de la OMS.
En cada escenario se dispondrán de tapetes limpia suelas, dispensadores de gel, alcohol y se mantendrá la distancia mínima de 2,00 metros.
La Fundación Festival de la Leyenda Vallenata anuncia para el cierre del 53° Festival de la Leyenda Vallenata, el próximo 3 de octubre después de la gran final de los concursos de Acordeonera Mayor, Canción Vallenata Inédita y Acordeón Profesional, la presentación de un gran concierto con los artistas ‘Poncho’ Zuleta, el Rey de Reyes Gonzalo ‘El Cocha’ Molina y Elder Dayán y Rolando Ochoa.