En una época carnavalesca de alegrías y parrandas un 6 de febrero del año 1949 nació este ilustre y destacado personaje en Rincón Hondo, corregimiento del municipio de Chiriguaná, en el departamento del Cesar. Sus padres, un par de campesinos con mucho sabor a pueblo, también oriundos de Rincón Hondo llevan por nombres: Samuel Martínez Carranza y su madre: Mariana Banner (de raíces alemanas), de este prolífico matrimonio nacieron 8 hermanos, nuestro invitado de hoy a mi crónica ocupó el cuarto lugar dentro de ellos.
El segundo apellido a esta ejemplar familia se lo castellanizaron, ya no lo escribieron Banner sino Ubárnez; los nombres de pila de sus hermanos son: Silvio, Mirian, Lisimaco, Mariana, Samuel, María Salvadora y Saúl.
Simón vivió en Rincón Hondo hasta los 8 años, allí estudió hasta segundo de primaria, posteriormente se trasladó su familia a Chiriguaná donde su padre adquirió una casita en el año 1957 que tiene historia; precisamente en esa casa nació Rosendo Romero Villarreal, el papá de Escolástico Romero, padre de la dinastía Romero, del ‘Pollo Isra’ y de Rosendo, entre otros. El papá de Simón le compró dicho inmueble a una hermana de Rosendo llamada Mariana, en ella se criaron mi invitado y sus hermanos, su primaria la terminó en el Instituto Caldas, el colegio de mayor reconocimiento para los estudios primarios de Chiriguaná, Cesar. Inició sus estudios de secundaria en el colegio Nacional de Chiriguaná, se traslada a Cartagena y en el Liceo Bolívar continuó su bachillerato.
Don Simón Martínez aplicaba la frase de José Ortega y Gasset: “Solo avanza el que mira lejos, y solo progresa el que piensa en grande”, quizás por eso Cartagena de Indias no llenó sus expectativas, también influyó en su decisión de irse para la capital el hecho que su hermano terminara el bachillerato, se radicaron exactamente en un municipio de Cundinamarca que se llama Mosquera, muy cerca de Bogotá, en este poblado realizó el cuarto y quinto bachillerato, el sexto y último año de secundaria lo hizo en Bogotá, ó sea su bachillerato lo desarrolló en 4 colegios diferentes no por mal estudiante óigase bien, pues nunca perdió materias y menos años escolares, todo por circunstancias ajenas a su voluntad.
Inició sus estudios de filosofía en el seminario mayor de Bogotá, hizo dos años allí, pasó a la Universidad de San Buenaventura donde logró culminar su licenciatura en Filosofía, regresó un tiempo a la Costa y simultáneamente realizó estudios de Teología en la prestigiosa Universidad Javeriana, estuvo tentado a estudiar sacerdocio, pero nunca lo hizo.
Estudios realizados:
Hizo una Maestría en Filosofía y Letras en la Universidad de la Salle, sus estudios de Teología no los culminó. Estudió Política y Administración Cultural en la Universidad Federal de Bahía en Brasil.
Se especializó en Investigación Social en la Universidad de Cartagena Bolívar. Doctorado en Ciencias Políticas en la Universidad del Zulia Venezuela.
Con la Universidad Nacional Autónoma de México estudio un Post Grado en Argumentación Jurídica.
Cargos como docente universitario:
Docente Investigador en las siguientes Universidades: Universidad de San Buenaventura y Libre en la Ciudad de Bogotá. Con la Universidad Popular del cesar, Universidad de San Buena Ventura, Unad, Universidad del Área Andina y Udes en Valledupar Cesar.
Profesor Invitado de la Universidad de Cartagena. Con la Universidad Autónoma del Caribe de Barranquilla. Universidad del Magdalena, Universidad Cooperativa de Santa Marta y Universidad de Pamplona.
Cargos públicos:
Tesorero en el gobierno del Alcalde Rodolfo Campo Soto en Valledupar, subdirector Regional del Sena, primer director del Instituto de Cultura y Turismo del Cesar, organizó los festivales donde ganaron Alfredo Gutiérrez y Egidio Cuadrado, secretario Técnico de la comisión Regional de Ciencia y Tecnología, asesor de Ciencias y Tecnologías del Corpes Costa Atlántica y secretario de Gobierno del Cesar, en el gobierno de Cristian Moreno Panesso y gobernador encargado.
En Bogotá nacieron sus dos hijos mayores: Mariana y Camilo; Mariana es psicóloga especializada en administración aeronáutica, nacionalizada en los Estados Unidos, reside allí desde hace 25 años. Camilo es Ingeniero de Telecomunicaciones, radicado en Bogotá. María José su tercera hija es Ingeniera de Sistemas y Analista Financiera del Banco de Occidente de la ciudad de Cali Valle del Cauca.
Sus hijas menores son: Mari Angélica y Ana María, las dos abogadas, la primera especialista en Contratación Estatal, en Administración Pública y en Derecho Disciplinario y Ana María: estudió dos carreras Derecho y Administración Pública con Doctorado en Ciencias Políticas y Especialista en Políticas Públicas y Contratación Estatal.
Mi queridísimo invitado tiene tres nietos a los que adora, se siente vigente, hace deporte y compone canciones, le han grabado algunas y tiene muchas inéditas. Su esposa se llama Nubis Ochoa es Psicóloga, Magister en Psicología, Dra. En Ciencias de la Educación. Pertenece a la familia que mayor número de profesionales ha producido en el corregimiento de Rincón Hondo, suman más de 20 diplomas Él y sus hermanos. Se llena de orgullo confesando que la tierra que lo vio nacer tiene actualmente 4.000 habitantes y más de 800 profesionales, uno de sus hermanos fue vicepresidente de Ecopetrol.
Su candidato para Rey de Reyes era Raúl “El Chiche” Martínez, considera que la música vallenata sin la existencia del Festival Vallenato no sería lo mismo, apoya la existencia de una fundación para la realización de los festivales vallenatos, o al menos mixta; le gusta el vallenato clásico, admira el canto y la inspiración de Daniel Celedón, seguidor del ‘Jilguero’ Jorge Oñate como también de los estilos de ‘Jorjito’ Celedón y ‘Poncho’ Cotes Jr, sus canciones vallenatas preferidas: ‘Honda herida’, de Escalona; ‘Noche sin lucero’, de Rosendo Romero, a quien admira; ‘Alicia adorada’ y ‘Jaime Molina’.
Ha escrito 30 libros y publicado 13, su primer libro lo tituló: ‘Herramientas para escribir un ensayo’, salió primero en Valledupar y lo replicó el Icfes a nivel nacional.
Dentro de sus mejores amigos destaca a Arinson Gutiérrez, Jhonny Mendoza (venezolano), Diego Luna (argentino), Cecilia Villazón, Gelca Díaz, Milena Mosquera, Agustín Tortello y Laureano Domínguez.
Simón es autor de más de cien canciones, su primera canción la grabó Calixto Ochoa; se titula ‘Mensaje de amor’. También le ha grabado Gali Galeano, una balada, y con las regalías de una canción que le grabó Noel Petro pagó su maestría. Le han llevado al acetato más treinta.