La historia de San Juan del Cesar la podemos dividir en dos: La década del 76 al 88, su época más floreciente y del año de 1988 al actual su época de retroceso pero también de cambio. En la década del 76 al 88 la dirigencia política, cívica y gremial de este bello pueblo del Sur de La Guajira, se dedicó a su transformación, a convertirlo en un pueblo de empuje, quizá sin lugar a equivocaciones, al pueblo más progresista de La Guajira. Era tanto el progreso que se vivía en esa época, que los guajiros decían o expresaban que merecía ser la capital del Departamento.
Fue la época en que una gran mujer como ‘Lola’ De La Cruz Mattos, estuvo de gobernadora de La Guajira y la transformación que le dio a San Juan fue tan grande que a la fecha perduran esas buenas obras: ¡Qué tiempos aquellos! donde existía una verdadera dirigencia cívica encabezada por los hermanos René y Norberto Daza Cuello, Yin Daza Noguera, ‘Lucho’ Carrillo, San Juan tenía aeropuerto, un buen acueducto, era ejemplo de ordenamiento urbano, estaba a la cabeza en modelo de desarrollo.
¿Qué pasó luego, en la época del 88 al 94? Vino el estancamiento total, la desidia de un pueblo, esos grandes dirigentes cívicos se apagaron: ¿dónde está esa mujer aguerrida llamada ‘Lola’ De La Cruz? ¿Dónde está René Daza Cuello? ¿Dónde está Dolys Palacio? ¿Orlando Cuello Gámez, Hernando Ariza y de ‘Lucho’ Carrillo qué? ¿Hernán Mendoza Guijarro, qué se hizo Abigail Vega de Bolaños?
Y esa voz cívica, permanente, alentadora, denunciante de Yin Daza Noguera, ya se apagó, que hace mucha falta porque partió de la vida terrenal, dejando una estela de civismo imborrable. Solamente queda el vestigio y la permanencia de Álvaro Álvarez de esa época apenas es una voz, que siempre ha estado presente no solo en el folclor, sino en lo que tenga que ver con su San Juan del alma.
Hoy surge también la voz del reconocido periodista sanjuanero Hamilton Daza Gutiérrez, quien pone el dedo en la llaga diariamente por la emisora Cardenal Stereo a las 2 de la tarde, y quien tiene la mayor alta sintonía, no solo entre los sanjuaneros, sino entre los municipios vecinos.
¿Será que un cambio generacional contribuyó al estancamiento de San Juan? ¿Será que esa nueva clase dirigente no supo y no mantuvo los estándares de un pueblo en progreso? ¿Será que esa nueva clase dirigente se preocupó más por sus apetitos personales que por los intereses de la comunidad? Debe haber sucedido así, porque del año 1988 en adelante hasta el año de 1994, fue el florecimiento del clientelismo, de la política a dedo, del beneficio personal.
¡Pero San Juan despertó del letargo! La hora del progreso, del cambio, de volver a ser el San Juan de entonces, porque gente nueva con ideas nuevas como el exalcalde Moisés Daza Mendoza y el también exalcalde Jesús Lamus. Raúl Fragoso (cuando fue secretario de Hacienda Departamental, quien haciendo equipo con el exgobernador Hernando Deluque Freyle y el exalcalde Casimiro Cuello, le hicieron inversiones a San Juan por más de 8.000 millones de pesos).
La exgobernadora Tania Buitrago Gonzalez, quien dejó obras adjudicadas para el desarrollo turístico de San Juan. Marcos Bolaño Vega, quien como gerente del hospital regional hizo las cosas muy bien; Álvaro Cuello Blanchar, quien como gobernador posicionó y visionó a San Juan del Cesar con la época actual; Augusto Elías Zúñiga, quien como subdirector Nacional del Inat consiguió para San Juan que se incluyera a su municipio en el Distrito de Riego de la Represa del Ranchería; así como Salomón Vergara, Jesualdo Pacheco, ‘El Nono’ Marulanda, ‘Yuyo’ Orozco, quien fue un buen alcalde; Luis Manuel Daza Mendoza, recientemente fallecido, que como alcaldes le dieron un toque de distinción a su San Juan del alma.
Giori Blanchar y Danilo Araújo Daza, quienes como secretarios de Obras y Jurídicos del Departamento impulsaron proyectos en beneficio de este bello pueblo. Así como Teo Manjarrés, que como el águila ha vuelto a volar en beneficio de San Juan.
Gente de empuje como Humberto Frías Mendoza, Henry Echeverri, Armando Cuello Daza, José Gregorio Rois, Alberto Brito Daza, Juval Mendoza, ‘El Mono’ Fragoso, Rubén Brito, Ana Milena Mendoza, ‘La Nena’ Ariza, Pedro Mejía, ‘Checha’ Zúñiga, entre otros. Es la gente que le está dando un ‘viraje total a este pueblo, lleno de personas nobles, trabajadoras.
Las opiniones del exconcejal José Camacho Estrada, de Eny Rodríguez, Claudia Daza, Rodrigo Celedón, ‘Memo’ Mendoza y Edgardo Pabuena, quienes mantienen una tertulia diaria en el grupo de WhatsApp del periodista Hugues Gámez ‘Gente, Cultura y Pueblo’. Interesante lo que se debate en este grupo sobre el desarrollo de su municipio con personalidad y con decoro.
Hay que destacar en la educación pública al colegio El Carmelo, regentado por el licenciado villanuevero Edward Fragozo Mendoza, quien lo ha colocado entre las instituciones educativas de mayor calidad en el Departamento.
San Juan tiene otra cara, está recuperando lo que había perdido. La gente de bien se está haciendo sentir. Con disciplina de trabajo, le han dado un ejemplo al sanjuanero.
San Juan cuenta con buenas reservas morales como el abogado Humberto Rois Fernández, James Aragón, Rafael Humberto Frías, Enrique Camilo Urbina Suárez, Maximiliam Robles Guerra, Obeth Alfonso Fragozo, entre otros. Esperemos que el actual alcalde Álvaro Díaz continúe con la senda de darle un lugar preferencial a ese San Juan del Cesar que brilló en el pasado.