Una alianza entre Ecopetrol, Petrobras y las compañías de Bienes y Servicios puede impulsar el progreso energético y ambiental del país, con la puesta en marcha el proyecto Sirius-2 donde deben involucrar directamente al departamento de La Guajira con su capital Riohacha. La Guajira, con su economía ya vulnerable, enfrenta desafíos crecientes debido a los frecuentes bloqueos en sus vías entre otras causas; estos obstáculos no sólo agravan la pobreza y el desempleo, sino que también complican la vida cotidiana de sus habitantes al dificultar el acceso a bienes y servicios esenciales, además del mal mensaje que enviamos; La Guajira encabeza la lista de departamentos con mayor bloqueo en vías nacionales.
Riohacha tiene un potencial inmenso, pero no podemos tapar con las manos, la capacidad de garantizar servicios esenciales que la conviertan en competente; después de tantas administraciones con elecciones de alcaldes elegidos por el pueblo, siga con la falta de infraestructura adecuada y los problemas crónicos en los servicios públicos, tan evidentes que han limitado el desarrollo de la ciudad y desalentado la llegada de empresas porque no pueden operar de manera eficiente en una tierra donde los actos de corrupción, improvisaciones y no priorizaciones sumado al rezago en inversiones sociales no la hacen competitiva.
Esto no quiere decir que no somos capaces ni merecedores del centro de operaciones, recordemos con un primer ejemplo claro; La Guajira puede demostrar experiencia ligada a este proyecto mostrando una trayectoria en la industria del gas, recordando que en el 1.974 con la asociación Ecopetrol / Texas, y con este este dato se puede demostrar que el Departamento dispone de mano de obra calificada para la explotación de gas en la región con experiencia y capacidad; cuando la Texas Petroleum inició operaciones en el yacimiento de gas natural en el municipio de Manaure y que proveyó por muchos años al país, tampoco existían las condiciones y fueron creadas.
Un segundo ejemplo es cuando Cerrejón se estableció en La Guajira tampoco existían las condiciones y el Gobierno nacional y la empresa privada construyeron carreteras, una línea ferroviaria y un puerto. Esta mina de carbón ubicada en nuestra península es la décima mina de carbón más grande del mundo, haciendo desde La Guajira importantes aportes a las finanzas del país.
Geográficamente, el pozo Sirius se encuentra a 31 km de las costas de Dibulla en La Guajira y a 77 km de las de Santa Marta, con la ventaja, que el gas se sacará por la Estación Ballenas ubicada en Manaure, La Guajira; no es entendible que las empresas de Ecopetrol y Petrobras, tomen la decisión de colocar como primera opción su centro de operaciones en Santa Marta, sin tener en cuenta nuestra capital Riohacha, queriendo sacarla ‘de taquito’.
La perforación del pozo, que inició el 19 de junio de 2024 y se localiza dentro del área del Bloque GUA-OFF-0, esta es una oportunidad para La Guajira, máxime cuando se tiene pensado conectar ese pozo con la estación Ballenas, ubicada en zona rural del municipio de Manaure, para luego transportar el gas natural por gasoductos hacia la Costa y el interior del país.
Debe ser el departamento de La Guajira y su capital Riohacha las protagonistas en la operación; pero también hay que ser conscientes que debemos mejorar y mucho; para resaltar es que, tanto en Riohacha como en el promedio de las 23 ciudades principales e intermedias, las dos variables que más inciden en la pobreza son el empleo informal y el bajo logro educativo, en cuanto a la provisión de servicios de acueducto y alcantarillado, uno de los grandes retos está en mejorar su eficiencia y calidad.
A pesar de que ha avanzado en temas de acueducto todavía se presentan unos porcentajes insuficientes en muchas de sus viviendas, la continuidad en el servicio de agua en horas al día, sigue por debajo de la región Caribe y del total nacional. Por otra parte, en relación al alcantarillado, solo el 30% de las aguas residuales de Riohacha son tratadas. Estos son argumentos utilizados por los contradictores para decir, que no es conveniente este proyecto en nuestro territorio.
Es momento de pensar en el bien común; En el contexto del bien común, lo más acertado es mantener una postura equilibrada y efectiva, que no se centre exclusivamente en un individualismo o especie de colectivismo, sino que integre ambas realidades y logre enriquecer la experiencia de seres humanos que viven su individualidad dentro de una misma comunidad social, sin politiquería.