En la década de los 70 y 80 existió en Villanueva un grupo de brillantes profesionales que con sentido de pertenencia por su tierra conformaron aquel exitoso grupo equipo interdisciplinario por Villanueva denominado Equivigua y que hizo historia por su pueblo por la grandeza que colocaron cada uno en sus diferentes disciplinas para planificar a Villanueva de manera ordenada.
En una tertulia casual con Mario Murgas, quien fuera uno de sus integrantes, echamos a volar los recuerdos de todo lo que representó este gran grupo por la tierra bella. En Bogotá estaban Jesús Orsini Cuadrado, Normando Suárez Fernández, Hugo Contreras Fuentes, en Villanueva estaban Augusto y José Orsini Cuadrado, Mario Murgas, ‘Kako’ y Luis Torres Araújo, ‘Pundo’, Napoleón y el ‘Nene’ Ferreira Paz, Luis Guerra López, Néstor Venegas, entre otros.
Ellos fueron los encargados de los diseños y además de la viabilización y aprobación por parte de Planeación Nacional de lo que fue y sigue siendo: el Frigorífico, la planta de tratamiento que fue diseñada por ‘Kako’ Torres Araújo, ingeniero químico y su tesis fue Laureada por la Universidad Nacional y se construyó gracias al aporte del senador de la época Eduardo Abuchaibe Ochoa gracias a una partida de 5 millones de pesos; la nomenclatura de Villanueva que le fue entregada al alcalde de la época Misael Celedón; todo el plan maestro de acueducto y alcantarillado que fue construido en su mayoría por el gobernador de la época Rodrigo Dangond Lacouture, el equipo interdisciplinario le entregó todo este paquete viabilizado y aprobado por planeación nacional solo para que lo ejecutara y de ahí que cuando fue nombrado gobernador nombró en su gabinete a dos integrantes de Equivigua como lo fueron Néstor Venegas y Luis Torres Araújo.
Otras de las obras diseñadas por el equipo interdisciplinario de Villanueva fue el hotel guazara, que siendo Jesús Orsini Cuadrado subdirector nacional de la corporación de turismo, logró que se ejecutara. Y la otra gran obra diseñada por ellos y que no fue aprovechada por los villanueveros en la década de los 80 fue el Parque Lineal que comprendía desde lo que era Idema, lo que hoy el barrio Villa del Río y las tierras que eran propiedad de Luis Celedón e incluía la canalización del Río Villanueva desde La Estancia hasta el puente. ¿Pero qué pasó?
Sucede que este Parque Lineal comprendía lo que se llamaría el parque de Cuna de Acordeones, pero los directivos del festival en esa época se opusieron a dicho parque porque el festival como el vallenato debería realizarse en la plaza principal y no donde este equipo lo había diseñado. Fue una falta de visión y una oportunidad perdida para Villanueva por culpa de la miopía de los que dirigían el festival en esas calendas. La noticia de este gran diseño, llegó a los oídos de Consuelo Araújo Noguera quien era la presidenta del Festival Vallenato y citó a los miembros de Equivigua en Valledupar para que le mostraran el proyecto y los felicitó y preguntando que les pasaba a los villanueveros por despreciar una obra de tanta trascendencia. Pues utilizó el diseño del Parque Lineal y lo adaptó a lo que hoy se conoce como el Parque de la Leyenda Vallenata.