El Cuna de Acordeones y su festival a través de cuatro décadas desde el año 1979 cuando un grupo soñadores de jóvenes fundaron el Festival Cuna de Acordeones, se ha convertido en el amor y la pasión de los villanueveros. El Cuna de Acordeones es un referente de la cultura de este pueblo hermoso que es música y es poesía.
Cuando se acerca un periodo de un nuevo consejo directivo de la Fundación Cuna de Acordeones –el periodo del actual consejo y su presidente ejecutivo José Félix Lafaurie Rivera, finaliza este año 2022– por estatutos que viene siendo la constitución pequeña del festival y la asamblea general como su máximo organismo rector para elegir un nuevo consejo y un nuevo presidente ejecutivo, que se puede estar dando en asamblea extraordinaria o en asamblea ordinaria para el mes de marzo del año 2023.
Para este nuevo consejo directivo ya suenan varios nombres, honorables y con pergaminos, como lo expresa el exconcejal José Joaquín Vence Pájaro “Un dream team para el cuna” o de otra manera “Un equipo soñado para el cuna”. Y es cierto, existe una gama de villanueveros con amor a su pueblo y con ganas de prestar sus servicios patrióticos a uno de los festivales iconos de Colombia.
En ese equipo soñado sobresale indiscutiblemente el reconocido folclorista de talla nacional como lo es Javier Socarrás Amaya, quien es también conocido como “El alma de los festivales” y que en Villanueva e hizo historia cuando organizó y fundó “El festival de los gorreros”, que se realizó el primero en el barrio José Galo Daza, el barrio querido de Javier y que para la época hizo tanto eco a nivel nacional que el noticiero CMI con su director Yamit Amat entrevistó a uno de los reconocidos personajes villanueveros como lo es Vives Pinto y también el siempre reconocido y recordado periodista Ernesto McCausland, quien publicó una crónica en El Heraldo de Barranquilla, dedicada al festival de los gorreros y a su creador Javier Socarrás Amaya.
Javier Socarrás Amaya es uno de los más fuertes aspirantes a la presidencia ejecutiva del Cuna de Acordeones y tiene con que llegar. Reconocido como uno de los más grandes folcloristas de Colombia, quien se lo ha ganado en su devenir histórico. Fundador del Festival de Mosquera, Cundinamarca, en acordeones por la paz, también en el Festival Bogotá Vallenata y en el Cuna de Acordeones fue el relator en la presidencia de Juan Carlos Mendoza Guerra y colaborador insigne en la presidencia de Jorge Juan Orozco Sánchez y de José Carreño Bolaños.
Hoy cuenta con un gran apoyo de varios expresidentes –entre ellos el suscrito– de la mayoría de los fundadores del Festival Cuna de Acordeones, de reconocidos folcloristas que ven en Javier Socarrás Amaya cifradas las esperanzas para que los próximos cinco años sean de ensoñación para Villanueva y Colombia.
Dentro de las buenas propuestas que tiene Javier Socarrás a su llegada a la presidencia del Cuna están: la de fortalecer la esencia del festival como son los concursos. Capacitar al jurado en todas las categorías y que en la de los profesionales contar con jurados de talla nacional para que se garanticen veredictos confiables y de transparencia en los concursos. Posicionar el festival como de talla nacional.
Incluir muestras culturales de otros departamentos en el desfile de inauguración del festival. Ahí mismo volver a editar la revista del festival que tiene años de no salir publicada y en circulación tal como está establecido en los estatutos. De igual forma publicar los puntajes de los diferentes concursos para mayor transparencia, individual de cada jurado, a través de la página del festival al finalizar cada concurso para que los concursantes tengan conocimiento de cuál ha sido su calificación en el día.
Otra de las buenas iniciativas que tiene Javier Socarrás es prestarle apoyo logístico en estadía y alimentos de los concursantes que participen y vengan de otros departamentos y de La Guajira con excepción del cono sur. De esta manera el festival genera empleos directos e indirectos y dinamiza la economía local.
Afianzar los modos de convocatoria para la realización del festival en lo relacionado a los lanzamientos, programas radiales y televisivos, reafirmando que “Folclor es cultura y Villanueva es la cuna”. De igual manera invitar a todos los periodistas nacionales, organizándoles una parranda con artistas y compositores Villanueveros con sus historias y sus musas.
Institucionalizar la ruta turística de las dinastías villanueveras, como uno de los atractivos más significativos en la realización de cada festival, lo que sin duda dinamiza la economía en todos sus órdenes.
En los eventos públicos debe haber un intercambio entre lo clásico y lo moderno y de otros géneros musicales de talla nacional e internacional que el pueblo villanuevero no ha tenido la oportunidad de asistir a sus conciertos, ratificando de esta manera que el cuna de acordeones es para el pueblo.
Con todas estas iniciativas que presenta Javier Socarrás Amaya a la asamblea general y al pueblo Villanuevero, es prenda de garantía para ser el próximo presidente ejecutivo del Cuna de Acordeones. ¡Que así sea!