h1baquero@hotmail.com
Egidio Cuadrado Hinojoza es uno de los villanueveros para mostrar al mundo por todo su recorrido y su trayectoria musical. Hoy le tributo este homenaje al trotamundo de la música vallenata, quien se encuentra delicado de salud por lo que los amantes del vallenato ruegan al Dios Poderoso por su pronta mejoría. Ahí en la clínica donde se encuentra no se le despegan su compadre Carlos Vives y su esposa Claudia Elena, sus amigos inseparables. Todavía los recuerdos perduran de ese 30 de abril de 1985 cuando Egidio Cuadrado se subió a la tarima ‘Francisco El hombre’ acompañado en la caja por su hermano ya fallecido Everth Cuadrado y en la guacharaca por Efraín “El Toto” López. Subió dispuesto a derrotar a ‘Beto’ Rada y a su paisano Jesualdo Bolaño ‘Bolañito’, quienes estaban en la baraja de favoritos y que a la postre lo secundaron.
El jurado estuvo conformado por Alejo Duran, Lorenzo Morales, Emiliano Zuleta Díaz, Adolfo Pacheco Anillo y Juan Gossain. Esa gloriosa noche Egidio interpretó el paseo ‘El mejoral’ de Rafael Escalona, el merengue ‘La vieja Sara’, también de Rafael Escalona, el son ‘Amparito’ de Lorenzo Morales y ‘La puya puya’ de Egidio Cuadrado, todavía perdura en la memoria de los villanueveros. El XVII Rey del Festival de la Leyenda Vallenata fue completo porque tocó, cantó y presentó una canción de su autoría. Egidio, es considerado el rey que mayores glorias le ha brindado al festival Vallenato. Es un ícono y un referente de la música vallenata.
La serie ‘Escalona’ que emitió hace 28 años Caracol Televisión fue la plataforma del lanzamiento y la gran oportunidad que tuvo el rey vallenato Egidio Cuadrado, para meterse de lleno en el mundo de la televisión y también para tomar la iniciativa de grabar con Carlos Vives.
Algunos en ese momento consideraron que Egidio se había ganado la lotería, y efectivamente se ganó la lotería del folclor, pero aquella que no juega con números sino con talentos, visión y capacidad. Y aquella que solo se logra ganar acompañando al cantor samario que se atrevió a llevar los clásicos vallenatos allende de nuestras fronteras. “Cuando la serie ‘Escalona’ comenzó a gustar en todo el país se me dio la oportunidad de grabar las canciones de Rafael Escalona con Carlos Vives. Ese fue el despegue porque de ahí en adelante vinieron las grandes bendiciones del cielo cuando Carlos decide conformar el grupo ‘La Provincia’ y grabamos los clásicos vallenatos. Seguidamente vinieron los éxitos que todos conocen”, dice Egidio recordando el comienzo de aquella epopeya musical.
Cuando se le toca el tema de Carlos Vives, no ahorra elogios y expresa: “Carlos es mi hermano, es el hombre que a todo le pone el corazón y el alma y que sabe para dónde va. Con él dimos el primer paso para tomarnos el mundo y ya tenemos un espacio ganado y lo que viene es prosperidad musical”. Y así ha sido, Carlos Vives cuando se expresa de su compañero lo trata como su compadre Egidio. Él no ha cambiado, ni la fama lo ha mareado, continúa con la misma humildad y la misma sencillez de siempre.
La Fundación Cuna de Acordeones, en cabeza de del ex presidente ejecutivo José Félix Lafaurie Rivera, en sus 40 años de creado, le hizo un merecido homenaje a Egidio Cuadrado y al bajista y arreglista también villanuevero, integrante de ‘La Provincia’ Luis Ángel “El Papá” Pastor Churio, hoy vicepresidente de la Fundación Cuna de Acordeones. Fue un gran homenaje con tantos sentimientos encontrados de sus recuerdos en su Villanueva del alma, durante su niñez y su juventud en su residencia ahí donde se confunden los barrios San Luis y El Cafetal. En esa casa donde todavía retumban los recuerdos de esas inolvidables parrandas con Escalona, ‘Poncho’ Cotes Queruz, Emiliano y ‘Emilianito’ Zuleta, Andrés Becerra, Juan Félix Daza, ‘Toño’ Dávila, ‘Poncho’ Zuleta y Jorge Oñate con la ninfa de ojos verdes, Dina Luz, su hermana y dueña del corazón del maestro Rafael Escalona.
Cuando Egidio Cuadrado Hinojoza, se sube a las tarimas del mundo todos lo identifican por su acordeón, por su mochila y por su sombrero y naturalmente porque es villanuevero. Siempre lo acompaña su sonrisa que lo hace ver feliz y junto con ‘Jorgito’ Celedón, Israel Romero, Jean Carlos Ceneteno, Junior Santiago y el papá de los cantantes ‘Poncho’ Zuleta, son los que han llevado más lejos el folclor Vallenato. Y esto a la hora de los balances entrega satisfacciones personales, ganancias del alma y bendiciones de su querida tierra Villanueva. Con esto se confirma que el rey vallenato Egidio Cuadrado ha engrandecido una dinastía que iniciaron sus hermanos mayores Hugues y Carlos. ¡Ay ‘ombe’, ‘juepaje’, Egidio Cuadrado es trotamundo de la música vallenata!