En el pasado reciente, el barrio El Cafetal fue mancillado y casi era prohibido por temor y miedo decir que eran oriundos de este pedacito de patria. El flagelo de la subversión entró como el gusano de la broca, que al traer la variedad caturra, los cafetales de la Sierra Negra se dañaron por la polilla que trajeron inmersa. Así pasó con la polilla de la subversión, quien también llegó y contaminó a mucha gente y el barrio El Cafetal no fue ajeno a ella. Pero la contaminación fue mínima, sin embargo todos eran juzgados como tales, lo que dio origen a una época de terror, de violencia, de muertes, de huérfanos, de viudas y de dolor que golpeó de manera inmisericorde a este hermoso barrio y de paso a todo Villanueva. Fue la década perdida de los 90 que trajo consigo caos y desolación y el dolor y la tristeza todavía se siente en lontananza por esa década de violencia y destrucción que casi acaba con un barrio y con una población.
Pero la gente de El Cafetal, es la gente más unida de Villanueva. Como lo expresa tajantemente el Fiscal Julio Guillermo Bula: “Los del Cafetal lloran a sus muertos con gana y dolor”. Frente a la adversidad que les tocó vivir, demostraron su entereza y su carácter y unidos vencieron esa época imborrable y hoy son ejemplo de lo que fueron en el pasado: Barrio trabajador, de gente buena, honrada y exitosa en el devenir histórico de la tierra bella. Una familia que ha sido cultivadora del café por tantas décadas como son los Salas, así como los hijos de Olayo Botello, quien adquirió el predio ‘El Torno’ que era propiedad de ‘Musiú’ Dangond, donde se cultivó la primera mata de café en Colombia. De igual manera productores de café como la ‘La Mina’ Mendoza y Sandra Forero, Ricauter Reyes, actual concejal, La Familia Contreras, Luis Mendoza, ‘Kino’ Pinto, Abraham Gaitán, Ana Dilia Campo, entre otros, que continúan produciendo café de la mejor calidad.
Cafetaleros de la talla de: José Alberto Salas, el popular ‘Cheve’, empresario del transporte, líder natural de Villanueva y cívico por excelencia; Paula David Redondo, exsecretaria de Salud municipal y su hermano José David; Enrique Luis Peñaloza, exdiputado de La Guajira; Robert Ramírez, expresidente del Directorio Conservador de Villanueva; Celso López, expresidente Municipal del Directorio Liberal y exconcejal; Narciso Guerra Contreras, Patricio Liberal, su memoria permanece en el recuerdo; Janeka López y ‘Chelo’ Saurith, José Olmedo Campo exconcejales del municipio; Libia Pérez, Líder; Ciro Campo Peñaloza, expresidente de la Acción Comunal de su barrio; Carlos López, Dirigente del Polo Democrático; Tomás de Aquino Campo, Patricio Liberal y dirigente cafetero; Alonso Guerra, Líder y dirigente deportivo; ‘Doncho’ López y todos sus hijos; la Popular Tama López Quintero; Carmen Díaz, quien ha sido integrante de la Dirección Departamental Liberal; Oscar Vega, Empresario, son personas que ponen en alto a éste prestigioso barrio de Villanueva.