Cada vez que pienso en Barrancas, viene a mi mente el recuerdo de ese gran hombre que le dio brillo a su tierra, con sus poemas y sus libros y es cuando una lágrima corre por mis mejillas al evocar el nombre de mi padre putativo Guillermo Solano Figueroa, ‘El Poeta de Barrancas’.
Con él aprendí tanto, destacándose su amor por La Guajira, de sus consejos, de sus poesías costumbristas, de su amistad, quien fuera mi primer maestro en las letras, al igual que Germán Vargas Cantillo, el de ‘La Cueva’, de García Márquez, de Cepeda, de Fuenmayor. Cuántos recuerdos llegan a mi mente de mis andanzas con Guillermo Solano Figueroa, periplo que se inició cuando fundamos la Corporación de Amigos de La Guajira, un 11 de mayo de 1982 en la ciudad de Barranquilla.
Así en sus tertulias, aprendí a querer a Barrancas, que la llevo siempre adherida en mi corazón. La Barrancas de uno de sus personajes mas importantes que ha tenido la tierra del carbón como lo fue José Agustín Solano Carrillo, quien fuera poeta, dramaturgo, filosofo y músico; la casa de la cultura lleva su nombre, de él escribiré una buena crónica, la Barrancas de Simeón Soto, donde “Guille” aprendió sus primeras letras en el año de 1936. La tierra de la Policarpa de Mi Guajira, Remedios Solano, de Obardo Pinto Romero y Denniris Núñez Redondo otra Pola de la Tierra Amable. La tierra que vio nacer a tantas glorias barranqueras como los hermanos Herminio y “Chente” Berardinelli. La tierra del laureado escritor José Soto Berardinelli y de Miller Soto Solano, otro gran escritor que visiona siempre un mejor futuro para nuestra tierra.
La tierra de los hermanos Alfonso, Fernando, Gonzalo y Mario Gómez, gente que fue de empuje y de progreso. Esta tierra que vio nacer al general Fernando Gómez Barros. La tierra de “Lucho” Carrillo Berardinelli fallecido, Álvaro Estrada León, Arcesio Romero Pinto. La tierra que enloqueció a “Nando” Marín y al maestro “Gabe” Solano. La tierra que no olvida a Ruth Berardinelli Zarate, la dama guajira por excelencia que tuvo La Guajira y que ese virus no las llevó del mundo terrenal pero los guajiros y barranqueros siempre la tenemos en nuestros recuerdos y que se nos fue por culpa de este virus mortal que ha golpeado a la humanidad.
Pero Barrancas se ha distinguido siempre por sus mujeres. Mujeres que han sido reinas en todo su esplendor no solo en la belleza física, si no en lo espiritual. Quien no recuerda a una de sus reinas, como lo fue Malka Irina León Carrillo, quien representó con decoro y exótica belleza a La Guajira en el Reinado Nacional que se realiza en Cartagena y hoy cuenta con nueva reina de belleza María Kanela Peláez Cerchario que dejará en alto a La Guajira y a Barrancas a nivel nacional. Bella por donde se le mire. Va a estar entre las cinco finalistas y cuidado llega más lejos. Mujeres bellas como María Auxiliadora Solano Carrillo, Serafina Berardinelli, Luz Angélica “La Nena” Rois, entre otras, quienes fueron reinas del Festival Nacional del Carbón y que el pueblo barranquero, siempre las recuerda con cariño.
La mujer barranquera es de una belleza que impacta y enamora a cualquier mortal. Una de estas reinas que encanta por su belleza es la columnista del Diario del Norte y hermana del Representante Jorge Cerchar Figueroa, Ethel Carolina, quien además de su exótica hermosura, es una gran intelectual que con sus columnas pone a pensar a sus lectores. Ethel es de una belleza encantadora, que como un imán irradia simpatía y un carisma sin igual, que la hacen tan singular en la Barrancas que han inspirado a tantos poetas y a tantos enamorados.
Barrancas la tierra de una mujer emprendedora, empresaria como lo es María Cristina “Tina” Soto, quien fuera Representante a la Camara por el Partido Conservador. La tierra de Loreto “Loretico” Gómez, ya fallecido pero la gente continua recordando al gran gallero, de Juan Carlos Soto y “Pinchi” Solano.
La tierra de mi compadre Ever Isaac Solano, el notario por excelencia de la Tierra Amable y del recuerdo de Cervando Solano. La tierra de los empresarios Olmes y Decar Solano. La tierra de los primeros alcaldes José Vicente Berardinelli y José Soto Berardinelli, quienes visionaron una Barrancas pujante innovadora. Esa Barrancas que se cruza en mis sentimientos con Juan Francisco Gómez, Salustio Solano, Luis Rafael Gómez y “Cao” García, mis amigos, a quienes les tengo gran afecto. La tierra también de mis amigos Álvaro López Peralta, Jorge Cerchar Figueroa quien junto a Juan Loreto Gómez, Barrancas se da el lujo de contar con dos representantes a la Cámara, Jairo Cerchario Celedón padre de Jorge quien ha sido mi amigo de toda una vida quienes por sus capacidades profesionales e intelectuales, ya son conocidos a nivel nacional. La tierra del director Magazine Ojo Pelao, José Ramiro Celedón Ucrós, quien ha venido generando opinión no solo departamental sino nacional. Jorge Cerchar, parlamentario, quien ganó en franca lid su credencial por La Guajira debe continuar con la frente en alto muy a pesar que ciertos envidiosos le quieran hacer un quite.
Hoy Barrancas ha pasado del “Boom” de las expectativas mineras a la realidad. Tuvo momentos de gloria por las inmensas regalías que recibía del Cerrejón, pero con el zarpazo del gobierno nacional se desvanecieron tantos sueños, que el alcalde actual Iván Mauricio Soto Balan– el hijo de Milciades Soto Gómez– con una buena gestión a nivel nacional esta trayendo obras importantes para su municipio, ya que los tiempos de las vacas gordas con las regalías han pasado y son tiempos que no volverán. De esa Barrancas de antaño, de transición y de actualidad, la mujer ha jugado un papel preponderante en su desarrollo. Iván Mauricio está haciéndolo bien y como lo expresé en una crónica, es el alcalde de la gestión. Barrancas y su festival de inmarcesibles atardeceres que este año se viene con todo. El jolgorio, la alegría y el son de los acordeones se sentirán por doquier en este 14 de octubre posterior al día de su patrona. ¡Que viva Barrancas, carajo!