Por Hernán Baquero Bracho
En el 2010 quizás en una de sus campañas más difíciles, como él me lo manifiesta, Alfredo Deluque Zuleta llega al Congreso de la República por primera vez. Difícil porque en aquel entonces, “ya en la etapa previa y muy entrado el proceso electoral, muchos miembros de La Nueva Guajira se oponían, incluso mi padre, no era muy gustoso de la idea. Esta nueva etapa política que emprendía representó abandonar una carrera en el sector privado, puesto que renunció a ser el coordinador de regulación de Telmex para Latinoamérica, gerente de regulación en Colombia de Telmex, representante legal suplente de esa empresa y presidente de la Asociación de Televisión por Suscripción y Satelital de Colombia”.
La herencia política de su familia hacia el llamado, su abuelo Alfredo Rafael Deluque Panaflex y su padre Hernando Deluque Freyle, quien fue gobernador de La Guajira, de gran recordación para todos por su carisma, autor del proyecto de gratuidad de la educación en el departamento, además fue quien le apostó a la construcción de la represa del Ranchería.
Hoy Alfredo Deluque encarna el nuevo liderazgo de la península, el relevo generacional en su departamento, ha venido demostrando con su actuar que le preocupa su tierra, muestra de ello fue haber impulsado la elección del actual gobernador Nemesio Roys, quien le ha dado un aire nuevo y fresco al departamento después de tantos sin sabores administrativos de estos últimos años.
En estos 10 años que lleva como honorable parlamentario por el departamento, ha sido el segundo guajiro después de Román Gómez Ovalle en ser elegido presidente de la Cámara de Representantes. Recientemente fue elegido por unanimidad como presidente de la Comisión Primera para el periodo 2020-2021, la comisión más importante en la Cámara baja; también fue vicepresidente de la misma comisión entre el 2013 y 2014, miembro de esta comisión entre el 2010-2014 y 2020-2022, miembro de la Comisión Segunda entre el 2014-2018, presidente de la Cámara entre el 2015-2016, Copresidente del Partido de la U, miembro de la Comisión Asesora de Relaciones Exteriores entre el 2014-2018 y miembro de la Xomiaol de ordenamiento territorial 2010-2018.
Estos logros lo han cimentado como uno de los guajiros que se ha posicionado muy bien en el ámbito nacional, pero un sector de La Guajira en sus malquerencias han querido achacarle todos los males que tiene el departamento, lo que a mi modo de pensar es una injusticia de tamaño mayor, porque Alfredo ha venido “trabajando por mi Guajira”, lema que ha empleado en sus campañas y en ejercicio como parlamentario, el que ha ejercido con decoro y amor patrio.