Quiero, con esta columna, hablarle al oído al alcalde de Maicao, Mohamad Dasuki, como ciudadano maicaero y a nombre de los muchos pasajeros que por diversas razones, deben entrar y salir a esta ciudad y someterse a la denigrante escena que describo a continuación.
Cada vehículo que se dedica o puede aparecer como “sospechoso” de servir como transporte público intermunicipal, es detenido en las afueras por un retén de agentes de Tránsito de Maicao, ya sea de salida como de entrada hacia Riohacha y Valledupar. Enseguida, se le acerca ya sea un agente o su “calanchín” vendedor de agua, los transportadores son obligados a pagar 5 mil pesos o, se exponen a un comparendo o inmovilización si se comprueba que transporta personas que no son de su círculo familiar o más de tres personas, o su vehículo no está al día en alguno de sus documentos obligatorios.
La reacción de conductores y pasajeros es de plena impotencia, una vez se autoriza que siga el recorrido previo pago del “peaje”, la sarta de improperios contra usted, señor alcalde, contra el Instituto de Tránsito y contra Maicao en general, es despiadada. Soy uno de esos maicaeros que tiene que escuchar, de propios y extraños, los altisonantes insultos contra mi querido pueblo y sus instituciones cuando entro y salgo de la ciudad.
Señor alcalde, aunque ya, por lo menos, dos veces, la prensa ha publicado denuncias públicas por parte de transportadores y conductores sobre este “peaje” (lo llamo así porque se está cobrando por el derecho a usar una vía), aún persiste la práctica abusiva. La respuesta ha sido, regañar a los conductores, endurecer las medidas y amenazarlos que si siguen quejándose los van a inmovilizar. La estrategia es convencerlos que es mejor tolerar el “platilleo” porque así “los dejan trabajar”. Así que, no me extrañaría que después de esta columna, les dañen el viaje a muchos transportadores en represalia porque parece que usted ni ellos están interesados en quitar “el negocio” pese a que cada vez se está haciendo más visible en los medios.
No sé si están esperando que se ocupen los medios nacionales o la Procuraduría y Fiscalía procedan. No espere que esto llegue a esos extremos, alcalde.
Alcalde, desmonte los retenes de Tránsito, hágalo por las siguientes razones. Uno, Maicao no puede ser el único municipio de Colombia donde haya que pagar un tributo por el derecho a entrar o salir, eso es vergonzoso. Dos, ya suficientes pagos tienen que hacer los transportadores a la Concesión de las vías y retenes de Policía. Tres, como lo explicaba una nota de prensa, usted pidió al director de la Polfa que cese el cerco a Maicao retirando los retenes, paradójicamente su oficina de Tránsito mantiene dos, eso no es coherente. Cuatro, también sé que está promoviendo un ambicioso programa de reactivación económica; con esos peajes, menos compradores llegarán a Maicao y los conductores seguirán acumulando pérdidas, ellos merecen reactivarse también.
Cinco, el costo de los pasajes se ha incrementado en un cien por ciento, los transportadores aducen que este pago ilegal al Tránsito es de los factores que más incide en esta alza, los pasajeros no debemos estar engordando los bolsillos de unas pocas personas en Maicao, señor alcalde. Sexto, los compromisos de campaña con algunos políticos que le pusieron votos, no deben llegar a esos extremos de afectar tantos bolsillos y tanto la imagen de una administración y de un alcalde que ha tenido liderazgo.
Séptimo, si la excusa perfecta para mantener los retenes es que, la administración está obligada a controlar el transporte como medida de minimizar la pandemia, usted y los demás sabemos que esto no ha sido efectivo, pues con solo pagar el “peaje” de 5 mil pesos, se tiene autorización para entrar y salir. Octavo, si se trata de controlar el tránsito intermunicipal, ya para eso, hay tres puestos de control de Policía de Tránsito y Transporte en la vía a Riohacha y varios en la que conduce a Valledupar, o sea es innecesario. Noveno, muchos son los problemas de circulación en una ciudad como Maicao donde no funcionan los pocos semáforos y hay sectores críticos como mercado, plaza de Bolívar, Las Mulas, allí no hay presencia de agentes de tránsito porque están ubicados donde no se necesitan.
Décimo, esos “peajes”, empañan su imagen señor alcalde, es “su” oficina de Tránsito, nada pasa ahí que a usted no le competa, mancilla la imagen de una administración y de un municipio pues desde la entrada, ya se topa el visitante con una práctica corrupta. Y si falta una ‘ñapa’, la razón número once, señor alcalde, recuerde la moraleja de la fábula que dice: “Gobiernos dignos y timoratos, donde haya queso, no mandéis gatos”.
Alcalde Dasuki, tumbe esos muros de infamia, corrupción y mala imagen que son los “peajes” en las afueras de Maicao.