Muchos han sido los artistas vallenatos que han marcado historia en este hermoso género, llevando el folclor a distintas partes del mundo.
En esta ocasión, hablaremos de los primeros niños que grabaron vallenato, entre los que se encuentran Javier Gámez, Edigar Morillo y Jorge Celedón, quien causaron todo tipo de emociones entre el público por su gran talento.
Javier Gámez
El primero que grabó vallenato de niño fue Javier Gámez, quien es oriundo del corregimiento de Cañaverales, en San Juan del Cesar. A sus 12 años fue descubierto en su terruño por tres grandes músicos que emprendían correrías haciéndose llamar el ‘Trío de Oro’: Hernando Marín, Máximo Movil y Sergio Moya Molina.
Su primera grabación la realizó en el año 1975, pero salió en 1976 a principios del mes de abril, grabada al lado del maestro Óscar Negrete, hecho que se convirtió en una sensación, tanto que la Disquera CBS le entregó Disco de Oro por las millonarias ventas de la época.
Sin embargo, Javier no pudo seguir grabando porque su voz cambió al cumplir 14 años.

Edigar Morillo
El segundo niño en grabar vallenato es Edigar Morillo, quien lo hizo después de Javier Gámez. La producción fue entregada por Discos Fuentes y Edigar Morillo debutó con la producción ‘El pequeño vallenato’, entonando canciones de Diomedes Díaz, Elberth Araújo, Sergio Moya Molina, Juvenal Daza, entre otros.
“En muchas ocasiones me presenté con Javier Gámez en los famosos mano a mano musical, y aún conservamos una gran amistad. Compartimos en Valledupar, en distintos escenarios, fueron épocas hermosas y recordadas porque hicimos historia. Por mi parte grabé canciones como ‘El pajarito’, un éxito en el año 1977. Estoy contento de tener en mi historia musical esta gama de canciones”, dijo en entrevista a Diario del Norte.

Jorge Celedón
El tercero niño en grabar vallenato es Jorge Celedón, nacido en el barrio El Cafetal del municipio de Villanueva.
Es de mencionar que ‘Jorgito’ Celedón ha ganado 5 premios Grammy Latino con los siguientes álbumes: ‘Son para el mundo’ (2007), con Jimmy Zambrano; ‘Sin fronteras’ (2014) y ‘Sencillamente’ (2015), con Gustavo García; ‘Ni un paso atrás’ 2017, con Sergio Luis Rodríguez y ahora ‘Sigo cantando al amor’ en el 2020.
Hoy en día el villanuevero es uno de los máximos exponentes de la música vallenata a nivel mundial.
En 1981 se completaría una tripleta de lujo con la aparición de ‘Jorgito’ participando de ‘Drama provinciano’, una canción a tres voces que se refiere al abandono familiar según las versiones de la madre, del padre y del pequeño hijo que participan en el canto. Ese niño que ahí cantaba, junto con la agrupación El Doble Poder de Daniel Celedón, resultó ser su sobrino, Jorge Celedón, quien estuvo de cumpleaños este 4 de marzo.
