Tras años de emergencia por las graves inundaciones que afectan a la región de La Mojana, el director de la Unidad Nacional para la Gestión del Riesgo de Desastres (UNGRD), Carlos Carrillo, reveló el nuevo plan interinstitucional que busca aliviar la crisis, con un enfoque en obras hidráulicas, recuperación ambiental y apoyo económico para las comunidades.
La situación en La Mojana, que abarca zonas de Sucre, Bolívar, Córdoba y Antioquia, se ha vuelto insostenible, especialmente tras una Semana Santa marcada por nuevas afectaciones. En respuesta, la UNGRD ha estructurado un proyecto de más de 170.000 millones de pesos que contempla intervenciones técnicas y sociales para enfrentar la emergencia que ya suma casi cuatro años.
Uno de los puntos más delicados del plan es el manejo de Caregato, foco central del desbordamiento del río Cauca. Carrillo confirmó que existe un contrato por 17.000 millones de pesos para contener la entrada de agua en esa zona. Además, informó que la próxima semana se reunirá con representantes de la Procuraduría General para presentar los avances y decisiones tomadas bajo su gestión, luego de los requerimientos del ente de control.
En cuanto a la atención humanitaria, el director destacó que ya se han entregado kits de alimentos y aseo a más del 70% de los municipios afectados. Las ayudas han llegado a más de 15.000 familias en localidades como Guaranda, Majagual, San Marcos, Ayapel, Achí, Caimito, Sucre y Magangué. En los próximos días, nuevas entregas se realizarán en Sucre, especialmente en Caimito, Majagual y San Marcos.
El Gobierno Nacional, a través de la UNGRD, reiteró su compromiso con una atención integral y estructural, dejando atrás soluciones temporales para avanzar en una respuesta definitiva que dignifique la vida de miles de personas que habitan en La Mojana.