Un operativo conjunto entre la Policía Nacional y la Fiscalía General de la Nación permitió recuperar 144 piezas arqueológicas que estaban siendo ocultadas en una vivienda del municipio de Saladoblanco, en el departamento del Huila. Los responsables serían dos hombres que, a través de redes sociales, se hicieron populares por publicar videos en los que mostraban el saqueo de zonas arqueológicas, extrayendo piezas que luego vendían de forma ilegal.
Gracias a las denuncias de ciudadanos que identificaron estas actividades ilícitas en redes sociales, las autoridades iniciaron una investigación que culminó con el allanamiento del inmueble donde fueron encontradas las piezas patrimoniales. Según la Fiscalía, los objetos eran extraídos de manera clandestina y posteriormente comercializados, tanto en el territorio nacional como en el exterior, incurriendo en el delito de tráfico ilegal de bienes culturales.
El Instituto Colombiano de Antropología e Historia (ICANH) fue el encargado de verificar e identificar las piezas, confirmando que forman parte del Patrimonio Arqueológico de la Nación. Los expertos de la entidad advirtieron que este tipo de saqueos representa un grave obstáculo para el estudio y comprensión de las culturas prehispánicas que habitaron el actual territorio colombiano. Además, recalcaron que se están perdiendo datos clave sobre prácticas sociales, económicas, políticas y religiosas de estas antiguas civilizaciones.
El ICANH también señaló que se coordinarán acciones con la Gobernación del Huila para acercar a la comunidad al valor y significado de estos hallazgos, y promover una cultura de respeto por el patrimonio.
De acuerdo con la Ley 397 de 1997, los bienes arqueológicos en Colombia son inembargables, imprescriptibles e inalienables. Cualquier tipo de alteración, manipulación indebida, comercialización o exportación no autorizada puede acarrear graves sanciones económicas y legales. Por ahora, las autoridades continúan con el proceso de judicialización de los implicados.