El presidente de Colombia, Gustavo Petro, lanzó este sábado un fuerte mensaje a su homólogo salvadoreño, Nayib Bukele, en el que exigió la entrega de ciudadanos colombianos detenidos en cárceles de El Salvador y manifestó su rechazo al trato dado a los migrantes venezolanos.
La petición del mandatario colombiano se dio en el marco del debate generado por la reciente decisión del Tribunal Supremo de Estados Unidos, que suspendió las deportaciones masivas de venezolanos bajo la antigua Ley de Enemigos Extranjeros de 1798, invocada por el presidente Donald Trump para justificar el envío de migrantes al Centro de Confinamiento del Terrorismo (Cecot), en El Salvador.
«No, señor Bukele, muy mal. Entréguenos a los colombianos que tienen en sus cárceles», expresó Petro en un mensaje publicado en su cuenta de X (antes Twitter). Asimismo, agregó que “los migrantes no son criminales”, y defendió el derecho de los pueblos a la libertad y la no criminalización por su nacionalidad o situación migratoria.
La advertencia de Petro también hizo referencia directa al uso del Cecot como destino para migrantes acusados de pertenecer al Tren de Aragua, una banda delictiva de origen venezolano. Más de 200 personas, en su mayoría venezolanas, han sido enviadas a esta prisión de máxima seguridad, pese a las denuncias internacionales por violaciones a los derechos humanos dentro del penal.
El presidente colombiano enfatizó que “ningún latinoamericano demócrata puede aceptar que se criminalice a todo un pueblo por los actos de una organización criminal”, y calificó como una victoria humanitaria el fallo del Supremo estadounidense.
Este pronunciamiento se suma al creciente debate internacional sobre los límites del control migratorio y el respeto a los derechos fundamentales de los migrantes en América Latina y Estados Unidos.