Luego de las protestas y amenazas de paros por parte del gremio taxista en Colombia por el incremento en los precios de la gasolina, el Ministerio de Transporte anunció que se iniciará el pago de compensación por combustibles, a manera de bono.
La decisión fue adoptada luego de la reunión de concertación sostenida entre el Gobierno nacional y ese sector, previo a una jornada de bloqueos que habían programado a nivel nacional para el pasado 28 de agosto.
No obstante a que los taxistas estaban exigiendo una tarifa diferencial en el precio de los combustibles, el Ministerio lo vio inviable, ante lo cual se adoptó la entrega del subsidio en dinero.
Los requisitos según el viceministro de Transporte, Eduardo Enríquez, no son más que evidenciar el compromiso de los conductores y propietarios de taxis con la labor, que tengan documentación en regla y al día.
Indicó el alto funcionario que lo primero que deben hacer los conductores para acceder a estos bonos es actualizar el registro Runt, dejar en claro toda la información de la operación, tanto del propietario como taxistas y tener en cuenta que el beneficio será entregado al conductor del vehículo, por lo que la información debe ser completa.
La compensación, según lo explicado por el viceministro, les ahorraría a los taxistas entre $3.000 y $3.600 diarios.
De acuerdo con el Ministerio de Transporte, la primera etapa de esta compensación comenzará con la entrega de un pago al final de cada mes a los conductores de taxi, pero únicamente a los que hayan realizado el proceso de actualización de datos en el Runt.
Al mismo tiempo, en un trabajo conjunto entre los Ministerios de Hacienda, Minas y Transporte, se realizará un ejercicio de medición de consumo de combustible de los taxi en todo el territorio nacional, con el fin de contar con los lineamientos técnicos que complementen la medida.
El primer pago se haría al final de este mes de septiembre, pero el viceministro fue claro en que los taxis que utilizan gas como combustible no serán elegibles para esta compensación.
El Ministerio de Hacienda ha establecido un techo para el incremento del precio de la gasolina hasta el mes de noviembre. La duración de esta medida de compensación dependerá de las decisiones que tome esta cartera en el futuro.
De otro lado, se conoció que durante este mes de septiembre el precio de la gasolina subirá $400.