El Gobierno nacional aclaró una polémica suscitada el día de ayer, generada luego de que se conociera que el Ministerio de Hacienda de Colombia estaba contemplando extender el pago de impuesto de renta para personas naturales que tienen ingresos mensuales a partir de los 2 millones de pesos.
La tarea de desmentir el rumor recayó sobre el viceministro de Hacienda, Juan Alberto Londoño, quien señaló que no es cierto que las personas que ganen más de ese salario tengan que pagar el impuesto como parte de la reforma fiscal que prepara la cartera económica. Sí tendrían, en cambio, que reportar sus ganancias.
“Debería declarar renta una persona que gane más de dos millones de pesos, no sabemos si va a quedar así (en la reforma), pero sí debería declarar, eso sí, una persona que gane dos millones de pesos no va a pagar renta mientras que una que gane cuatro millones de pesos estoy convencido que debe pagar”, aclaró el funcionario.
Es decir, que el umbral si bajará, pues actualmente reportan y pagan ese impuesto solo quienes ganan más de 5 millones de pesos. “A lo que uno debería llegar y no será en esta reforma, es que todos los colombianos declaremos nuestros ingresos”, agregó Londoño.