El transporte aéreo en Colombia continúa en ascenso. Según el más reciente informe de la Oficina de Analítica de la Aeronáutica Civil, entre enero y marzo de 2025 se movilizaron 13.803.000 pasajeros por los aeropuertos del país, cifra que representa un crecimiento del 3,5% respecto al mismo período del año anterior.
De ese total, 7.858.000 personas utilizaron vuelos nacionales, mientras que 5.946.000 optaron por conexiones internacionales. El balance refleja un aumento de 470.000 viajeros comparado con el primer trimestre de 2024, lo que confirma el fortalecimiento progresivo del mercado aéreo colombiano tras los desafíos recientes del sector.
La movilización de carga y correo también mostró una tendencia positiva. Durante los primeros tres meses del año, las aerolíneas transportaron 233.202 toneladas, lo que equivale a un incremento del 1,9%, es decir, 4.332 toneladas adicionales frente al mismo período del año pasado. Este comportamiento evidencia la reactivación de la cadena logística y la recuperación del comercio aéreo.
Estos indicadores posicionan a Colombia como un actor clave en la conectividad regional y refuerzan la percepción del país como un destino estratégico tanto para viajeros como para operadores logísticos. Las proyecciones para los próximos meses apuntan a un crecimiento sostenido, apoyado en la optimización de los servicios aeroportuarios y la incorporación de nuevas capacidades por parte de las aerolíneas.
Cabe resaltar que los datos publicados por la Aeronáutica Civil cuentan con la certificación de calidad estadística otorgada por el DANE, lo que garantiza su confiabilidad. Este reconocimiento es el resultado del trabajo riguroso en la recolección, procesamiento y difusión de la información, lo que permite que cada informe sea una herramienta precisa para el análisis del sector.