El Gobierno Nacional oficializó el decreto que pone en marcha la ‘Alerta Rosa’, un sistema destinado a la búsqueda inmediata de niños, niñas y adolescentes desaparecidos. Este mecanismo, adoptado ya en 24 países, había sido aprobado mediante ley hace más de un año, pero hasta ahora se reglamentó su implementación.
La ‘Alerta Rosa’ articula un conjunto de acciones coordinadas entre instituciones públicas, equipos de búsqueda locales, autoridades, juntas de acción comunal y ciudadanos, con el objetivo de agilizar la localización y protección de menores desaparecidos. La estrategia se activa a través de alertas multicanal que serán enviadas a instituciones, organizaciones y la comunidad, según lo estipulado en el decreto.
El éxito de este sistema dependerá de la participación activa de la ciudadanía, trabajando en conjunto con las autoridades. Durante semanas, diversas organizaciones habían solicitado su reglamentación, destacando la urgencia de un mecanismo efectivo para enfrentar la desaparición de menores.
“¡Por fin nuestros niños, niñas y adolescentes tendrán un mecanismo efectivo de búsqueda de desaparecidos, ‘Alerta Rosa’!. Tras siete meses largos de espera, el presidente Gustavo Petro sancionó el decreto 1428 de 2024, que tanto esperábamos. Este sistema funciona en más de 24 países”, expresó la concejal bogotana María Clara Name.
En los próximos meses, las líneas de atención 122, 123, 155 y 141 deberán habilitar una opción específica para reportar casos de desaparición. Adicionalmente, los operadores de telefonía móvil deberán garantizar el envío masivo de mensajes de alerta a través de los celulares, según lo dispuesto por el Ministerio de Justicia.