Tras la segunda reunión entre el Gobierno, empresarios y trabajadores para concertar el aumento del salario mínimo para 2020, la ministra de Trabajo, Alicia Arango, descartó la posibilidad de llevar el reajuste salarial hasta el millón de pesos.
La alta funcionaria señaló que “llegar al millón es aumento bastante alto y desafortunadamente no lo veo posible, pero será la mesa de concertación la que defina el reajuste”.
Además Arango también se mostró preocupada por el incremento del 44% al 47% de los ciudadanos que reciben pagos por debajo del mínimo.
Entretanto, Jorge Enrique Bedoya, presidente del Consejo Nacional Gremial y de la SAC, expresó que si bien es necesario que los trabajadores tengan un buen poder adquisitivo, hay que tener presente otras propuestas, como la jornada laboral y la alta tasa de informalidad en el país.
Siguen sin ponerse de acuerdo
Luego del segundo encuentro entre trabajadores y empresarios, las partes siguen sin ponerse de acuerdo respecto a la cifra de productividad laboral, que se ubicó en 0,21% de acuerdo al Dane.
Para los sindicatos, dicha cifra es poco creíble teniendo en cuenta el crecimiento que ha tenido la economía colombiana.
“Nosotros creemos que no se puede hablar de un crecimiento de la economía de 3.5 por encima de la media latinoamericana y decir que la productividad laboral es solamente del 0,21”, dijo Julio Roberto Gómez, presidente de la Confederación Colombiana de Trabajadores.