Este 18 de diciembre se conmemora el Día Internacional del Migrante, fecha creada por Naciones Unidas para centrar la atención en esta población que vive un contexto cada vez más complejo en todo el mundo.
En el marco de esta fecha, la Organización Internacional para las Migraciones (OIM) recuerda que los conflictos, los desastres relacionados con el clima y las presiones económicas siguen empujando a millones de personas a abandonar sus hogares en busca de seguridad o, simplemente, de oportunidades.
“El año pasado se registraron niveles sin precedentes de desplazamientos internos que agravaron las necesidades humanitarias en contextos de crisis tanto emergentes como previamente existentes y, por desgracia, también se alcanzó la mayor cifra de muertes de migrantes en tránsito de la historia”, conceptuó la OIM.
Para celebrar este día, la OIM presentó la campaña ‘Entre Lazos’, que busca fomentar el diálogo intercultural y visibilizar valores como la dignidad y diversidad en la sociedad colombiana. Las actividades incluyen talleres, muestras culturales y ferias de emprendimientos en distintas ciudades del país.
Según cifras de Migración Colombia, el país alberga a 2,8 millones de personas migrantes provenientes de Venezuela, consolidándose como el principal receptor de esta población en la región.
La agencia de la ONU destacó que Colombia ha realizado avances significativos en la regularización e integración social de migrantes del vecino país, con efectos positivos en diversas áreas económicas y sociales.
‘Entre Lazos’ incluirá una serie de eventos diseñados para promover la integración y generar espacios de encuentro entre ciudadanos y migrantes. Entre las actividades programadas se destacan talleres y ferias de emprendimiento que buscan mostrar las historias de resiliencia de esta población.
Este enfoque se orienta hacia la construcción de una convivencia basada en la solidaridad y el reconocimiento de la diversidad cultural.
A fin de aprovechar este potencial y atender las crecientes necesidades humanitarias en todo el mundo, la OIM presenta su Llamamiento Mundial para 2025.
Esta financiación vital respaldará los programas que la Organización ejecuta en más de 170 países y territorios. El objetivo es llegar a más de 101 millones de personas.
La labor de la OIM seguirá articulándose en torno a tres objetivos estratégicos clave:
• Salvar vidas y proteger a las personas en movimiento.
• Impulsar soluciones a los desplazamientos.
• Y apoyar vías de migración segura, ordenada y regular.