El comandante del Ejército Nacional, general Luis Ospina, anunció que van tras los pasos de alias Iván Mordisco, a quien declaran objetivo militar “vivo o muerto”.
Esto se da en el marco de la reactivación de la ofensiva contra los hombres del Estado Mayor Central (EMC) de las disidencias de las Farc, en los cuatro departamentos en los que se levantó el cese al fuego bilateral.
De acuerdo con el alto oficial, “no tendrán ningún tipo de contemplaciones contra el accionar delictivo de esta organización”, que goza de estatus político por encontrarse en fase exploratoria de diálogos con el Gobierno nacional.
Sin embargo, este grupo armado rompió la tregua que había desde el 31 de diciembre del 2022, por lo que se levantó el cese al fuego en Putumayo, Meta, Guaviare y Caquetá.
“Nosotros estamos en cuatro departamentos en este momento en contra de las disidencias, es decir, en esos cuatro departamentos. En el momento en que cualquier individuo que esté al margen de la ley esté delinquiendo, lo sorprendamos en flagrancia, vamos a asestar el peso de la ley, que en principio es buscar su detención”, manifestó el general Ospina, enfatizando que el Ejército dispondrá a sus fuerzas en pro de este objetivo y garantizar la seguridad de los colombianos.
Sostuvo que no se dejarán amedrentar por las amenazas que han lanzado las disidencias con miras a las elecciones regionales del domingo 29 de octubre en el territorio nacional, para las cuales han amenazado candidatos.
“Nunca le hemos fallado a nuestra ciudadanía para que ejerzan el voto como corresponde, de acuerdo a la Constitución y la ley, y esta no va a ser la oportunidad diferente”, precisó el comandante del Ejército.
Sobre la ofensiva contra las disidencias, el comandante de las Fuerzas Militares, general Helder Giraldo, anunció a sus hombres que deben arreciar contra este grupo armado ilegal y garantizar el orden en los territorios en los que se levantó el cese, por orden del presidente de la República, Gustavo Petro.
“Es fundamental que todas las unidades militares estén alerta, pues se prevé una escalada de ataques a algunas de nuestras unidades. No podemos dar la oportunidad a los delincuentes de generar golpes a la infraestructura crítica del Estado y propiedad privada, como tampoco permitir golpes de opinión al perpetrar ataques contra la población”, dijo Giraldo.